redes sociales

¿Puede Twitter ayudarnos a predecir quién ganará las elecciones?
21 mayo 2019 9:16
SINC

Dentro de unos días los españoles tendremos que depositar nuestro voto en las urnas con motivo de las elecciones locales y europeas. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con AGrowingData y Net-Works, han desarrollado una metodología para medir la polarización política a través de Twitter que puede aplicarse a los diferentes procesos electorales.

Si usas compulsivamente el móvil tendrás menos amigos y más estrés
27 marzo 2019 13:21
SINC

Un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid relaciona el uso excesivo del teléfono móvil con más aislamiento social y mayores niveles de mala adaptación psicológica, problemas en el trabajo y conflictos con familiares y amigos.

Diego Téllez Alarcia, profesor de la Universidad de La Rioja
El community manager de la mujer que pudo reinar
8 marzo 2019 16:45
SINC

El perfil de Facebook Doña Jacinta 2.0 aprovecha las redes sociales como herramienta para la divulgación histórica a partir de la figura de la esposa del general Espartero, uno de los personajes fundamentales del s. XIX en España.

El lado oscuro de los vídeos virales con lémures
3 febrero 2019 8:00
SINC

Los gatos y los perros no son las únicas estrellas de internet. Un lémur de cola anillada, protagonista de #Cienciaalobestia, se hizo famoso en 2016 al pedir arrumacos a unos niños de Madagascar. El vídeo tuvo en Facebook unos 20 millones de visitas la primera semana. Según los científicos, estos virales aparentemente inofensivos pueden avivar el comercio ilegal de especies.

Mickaël Launay en su visita a España
Mickaël Launay, youtuber matemático
“La web no puede sustituir a un profesor de ciencias en el aula”
8 enero 2019 9:00
Elena Turrión

Las matemáticas siguen siendo una de las materias que más rechazo generan. Mickaël Launay es un matemático francés que lleva años popularizando esta disciplina científica a través de su canal de YouTube. Su truco es dejar en un segundo plano los detalles técnicos para hacer explicaciones más amenas y accesibles.

Somos más felices en las redes sociales cuando hace buen tiempo
4 mayo 2018 9:40
SINC

Cuando la meteorología es buena, los mensajes de las redes sociales son más alegres, según una investigación internacional en el que ha participado la Universidad Carlos III de Madrid. El estudio también señala que los sentimientos negativos inundan Facebook y Twitter cuando hace excesivo frío, calor o llueve mucho.

Twitter multiplica el impacto de las ciencias contra las ‘fake news’
12 abril 2018 14:30
SINC

Las publicaciones sobre ecología y conservación que se difunden con tuits bien elaborados aumentan su impacto no solo entre el público general, sino también en el mundo científico. Así concluye el estudio llevado a cabo por investigadores canadienses. Según su análisis, las redes sociales alimentadas con buena información científica son herramientas poderosas para combatir las falsas noticias.

Chonis y pijas: así se estigmatiza a las chicas en las redes sociales
5 abril 2018 13:39
SINC

Investigadoras de la Universidad Rovira i Virgili han estudiado cómo ven los chicos y chicas adolescentes a sus semejantes a partir de su imagen en redes sociales. Las etiquetas de “pija” y “choni” son frecuentes para clasificar la estética y la conducta sexual de las chicas. "Pija" es una noción neutra frente a la etiqueta despectiva de “choni”. Estos marcadores de clase establecen los límites entre las jóvenes en las redes sociales.

Cathy O’Neil desmonta la supuesta neutralidad del ‘big data’
Algoritmos para la manipulación política y la discriminación
22 marzo 2018 13:00
Pablo Francescutti

El escándalo creado por el uso ilegal de cuentas de Facebook para propaganda política pone de máxima actualidad al alegato de Cathy O’Neil contra las “armas de destrucción matemática”. En su libro, la experta estadounidense en ciencia de datos desmonta los sesgos y diseños erróneos de algoritmos manejados por empresas, policías y gobiernos con consecuencias nefastas para la igualdad de oportunidades, los derechos laborales y la calidad democrática.

Las redes sociales son un factor de riesgo para la autoestima de la juventud
15 marzo 2018 9:02
SINC

Un estudio de la Universidad de Córdoba demuestra cómo afecta el uso de redes sociales a la autopercepción de la imagen corporal entre las personas jóvenes y su relación con los trastornos alimentarios. Asimismo, los investigadores han comprobado a través de su estudio cómo estos efectos son más acusados entre las mujeres.