Japón lanza un satélite para estudiar los gases de efecto invernadero
Calculan el área de los viñedos de El Bierzo por satélite
Europa conmemora el lanzamiento del primer satélite de comunicaciones remarcando que el ‘Plan de Recuperación’ del próximo año invertirá 200.000 millones de euros en extender la banda ancha en todo el territorio comunitario.
¿Planeta o ‘estrella fallida’? El telescopio espacial encuentra un objeto único con una masa mayor que la de un planeta, pero menor que la de una estrella. Tiene el tamaño de Júpiter, orbita alrededor de una estrella similar al Sol y es dos veces más denso que el plomo.
El director del Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid y asesor científico del proyecto que ha llevado a la construcción del primer satélite español de observación de la Tierra, Deimos-1, José Luis Casanova, viajará el próximo mes de septiembre a La Habana (Cuba), para participar en el XIII Simposio Internacional de la Sociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial (Serpes). Casanova aprovechará el encuentro para dar a conocer a los científicos iberoamericanos las prestaciones del nuevo satélite, que será lanzado en diciembre al espacio.
Desde hace varios años, los científicos utilizan las observaciones satelitales para mejorar la estimación del balance hidrológico y de los rendimientos agrícolas a gran escala (sector agrícola de riego, cuenca,...). Las investigaciones se realizaron en el Centro de Estudios Espaciales de la Biosfera de Toulouse (Francia).