satélite

Fracasa el lanzamiento del satélite español Ingenio y se pierde la misión
17 noviembre 2020 8:31
SINC

Ocho minutos después de despegar, el cohete que transportaba al satélite SEOSAT-Ingenio se ha desviado de su trayectoria y el fallo ha supuesto la caída y pérdida de la misión, según ha comunicado hoy la Agencia Espacial Europea. Era el mayor proyecto del sector espacial español jamás realizado, destinado a observar la Tierra en alta resolución.

El mayor proyecto del sector espacial español jamás realizado
Inminente lanzamiento del satélite español Ingenio de observación de la Tierra
13 noviembre 2020 12:07
SINC

La madrugada del martes 17 de noviembre despega desde la Guayana Francesa la misión SEOSAT-Ingenio, que ofrecerá imágenes terrestres en alta resolución a diversas administraciones españolas y usuarios europeos. Sus datos se aplicarán en cartografía, agricultura de precisión, desarrollo urbano, gestión del agua, estudios sobre el cambio climático, control de incendios y otros desastres naturales.

La luna Europa puede brillar en la oscuridad
11 noviembre 2020 12:30
José Luis Zafra

La cara oculta de este satélite de Júpiter podría emitir un resplandor verdoso, según experimentos realizados con hielo irradiado en laboratorios de nuestro planeta. La misión Europa Clipper de la NASA, cuyo lanzamiento está previsto a mediados de esta década, podría confirmar este extraño fenómeno.

Los satélites detectan un brusco aumento de la explotación forestal en Europa
2 julio 2020 12:15
Enrique Sacristán

En los últimos años el área boscosa europea destinada a la silvicultura ha aumentado un 49 %, a la vez que se ha elevado un 69 % su pérdida o aprovechamiento de biomasa, según los datos recogidos por Landsat. Este incremento puede alterar la capacidad de absorción de carbono en la UE y sus planes para combatir la crisis climática.

Láser, satélites y algoritmos para distinguir especies de pinos
10 septiembre 2019 12:45
SINC

Un equipo científico español ha usado una combinación de técnicas que incluyen teledetección, imágenes de satélite y algoritmos para discriminar entre pinos piñoneros y negrales en la península ibérica. Una información de gran interés para predecir la producción de piñones y resina, según los autores.

Jordi Puig-Suari, ingeniero aeroespacial
“Hemos democratizado el espacio con los nanosatélites”
7 septiembre 2019 8:00
María G. Dionis

El espacio siempre ha estado reservado para los gobiernos más ricos o empresas con capitales muy altos. Ahora, gracias a los pequeños satélites CubeSat, lanzar uno de estos aparatos es algo que se pueden permitir muchos más países y sectores. El ingeniero aeroespacial, Jordi Puig-Suari, es uno de sus inventores, pionero en la comercialización del espacio o New Space.

Detectan la mayor proliferación de algas del mundo
4 julio 2019 20:00
SINC

Las observaciones por satélite de la NASA han permitido descubrir la mayor proliferación del mundo de macroalgas, llamadas sargazo, en el océano Atlántico tropical, desde la costa oeste de África hasta el golfo de México. El denominado como Gran Cinturón Atlántico de Sargazo ocurrió el año pasado cuando se detectaron 20 millones de toneladas de algas marrones flotando en la superficie del mar.

Mapa de volcanes del Holoceno ecuatorianos potencialmente activados por el terremoto de Pedernales (Ecuador) de Mw 7.8 del 16 de abril de 2016.
Mapas para apoyar la toma de decisiones tras un terremoto
8 octubre 2018 11:38
UPM

Investigadores españoles y ecuatorianos han desarrollado una metodología para estimar las fallas y los volcanes que pueden activarse en una región después de un terremoto. Los mapas generados se presentan en una escala de colores para facilitar a las autoridades la toma de decisiones. La técnica se ha aplicado al seísmo que ocurrió en Pedernales (Ecuador) durante 2016.

Deimos Imaging, la innovadora empresa de satélites lanzada por Pedro Duque
8 junio 2018 13:11
Ana Hernando

La firma Deimos Imaging fue dirigida por el nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades Pedro Duque entre 2006 y 2011. Durante su mandato se lanzó el primer satélite de observación de la Tierra español, Deimos-1. Ahora la empresa, entre cuyos clientes destaca la Agencia Espacial Europea, está desarrollando UrtheDaily, una constelación de satélites que ofrecerá cobertura diaria de toda la Tierra a partir de 2020.

Antenas para satélites más ligeras y económicas
11 mayo 2018 14:41
SINC

Una ingeniera de la Universidad Pública de Navarra ha diseñado dos prototipos de antenas para satélites de comunicaciones que ofrecen soluciones más ligeras, son menos voluminosas que las utilizadas convencionalmente y suponen un ahorro importante para la industria espacial. La Agencia Espacial Europea ha colaborado en el proyecto.