sequía

El calor mata: es hora de saber por qué y cómo adaptarse
13 julio 2021 7:00
Eva Rodríguez

El cambio climático perjudica a la salud. Así de tajantes se muestran Cristina Linares Gil y Julio Díaz, investigadores que llevan años estudiando el impacto sobre las vidas humanas tanto del frío como del calor extremos. Este año, en el Instituto de Salud Carlos III han creado una unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente urbano.

Verano seco
España vive la primavera más seca de los últimos quince años
17 junio 2021 15:08
SINC

A lo largo del trimestre, las precipitaciones estuvieron un 33 % por debajo del valor normal, aunque la estación fue lluviosa en el sureste peninsular, según la Agencia Estatal de Meteorología. El verano, que comenzará próximo el 21 de junio, será probablemente más seco de lo habitual en el noroeste peninsular y más cálido de lo normal en toda España.

Lago en Alemania
Europa sufre desde 2015 los veranos más secos de los últimos 2.100 años
15 marzo 2021 17:00
SINC

Desde la época romana, los veranos europeos son cada vez más calurosos y secos, pero la tendencia desde hace seis años se ha intensificado, según la mayor y más detallada reconstrucción de las condiciones hidroclimáticas veraniegas en Europa central de los últimos dos milenios. La crisis climática y los cambios en las corrientes del chorro son las causas más probables de este fenómeno.

Ejemplar de acacia
Así interrumpen las plantas su crecimiento por la falta de agua
3 noviembre 2020 11:19
SINC

Un equipo de científicos, liderado por españoles, ha hallado los mecanismos moleculares por los que la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento de las plantas. El estudio permitirá identificar factores propicios para la manipulación de este proceso en cultivos, obteniendo plantas más resistentes a las sequías.

La crisis climática provocará cambios drásticos en los ecosistemas áridos
13 febrero 2020 20:00
SINC

Un estudio, liderado por españoles, muestra que el incremento de la aridez puede alterar la capacidad para albergar vida y limitar la provisión de servicios ecosistémicos fundamentales a más de 2.000 millones de personas residentes en estos entornos.

Doñana
La vida en Doñana el próximo medio siglo
17 diciembre 2019 8:00
Eva Rodríguez

Tras 50 años de existencia como parque nacional, las marismas de Doñana se enfrentan a nuevas y viejas amenazas. El acuífero, lugar de cría y de paso para miles de aves europeas, es especialmente sensible a la crisis climática, a la subida del nivel del mar y a la descompensación por los cambios en los periodos de lluvia y sequía.   

Geografía
Fotografía
Así está cambiando España con la crisis climática
2 diciembre 2019 8:00
Ernesto Azzurro

El aumento de temperaturas en el mar acelera la llegada de especies exóticas, con carácter invasivo. / Ernesto Azzurro

Geografía
Algas marinas
Fotografía
Algas marinas
2 diciembre 2019 8:00
Joaquim Garrabou

Las algas marinas son muy apreciadas por buceadores recreativos y son el hogar de especies de interés pesquero. / Joaquim Garrabou

Así está cambiando España con la crisis climática
2 diciembre 2019 8:00
María Marín

Los glaciares se derriten, las playas desaparecen, las precipitaciones son cada vez más intensas, las regiones se desertifican y muchas especies de animales y plantas están al borde del abismo. No, no hablamos de lo que está pasando en algún país lejano. Estos son ya los impactos del cambio climático en España.

Biruté Galdikas, pionera de la primatología
“El aceite de palma se sustenta sobre los huesos de los orangutanes”
14 octubre 2019 12:05
Eva Rodríguez

Cuando Biruté Galdikas llegó para instalarse en las selvas de Indonesia, hace casi 50 años, apenas había información sobre Borneo y menos aún sobre sus habitantes más solitarios: los orangutanes. Hoy es la mayor experta mundial en su comportamiento y continúa, a sus 73 años, estudiando y defendiendo sobre el terreno la conservación de esta especie en peligro de extinción.