La metodología diseñada por la Universidad de Murcia y el CSIC identifica las regiones donde el sol y el viento ofrecen, conjuntamente, menos fluctuaciones en la producción de energía. A través de la sistema Climax se pueden planificar el emplazamiento y uso compartido de estas renovables para aumentar la estabilidad del suministro.
Un estudio realizado por un equipo de científicos de más de una decena de centros de investigación españoles ha encontrado microplásticos en el agua de grifo, en localidades de Galicia, Madrid, Murcia, Cataluña y las islas Canarias. Aunque por ahora el riesgo para la salud humana parece insignificante, los resultados subrayan la importancia de una gestión adecuada de los residuos.
Elegir alimentos con criterio de sostenibilidad es bueno para la salud humana y para el planeta. Así lo propone la nueva guía saludable de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que también promueve la actividad física de todas las personas.
La economía no llegará al 2050 neutra en carbono si esperamos al año anterior para comenzar a reducir los gases de efecto invernadero. "Hay que contar con un plan rápido, no basado en compensaciones sino en reducción de emisiones, especialmente entre las clases más altas y por parte de los países más ricos", sostiene el autor de Contra la sostenibilidad. El libro pone en cuestión las etiquetas y aboga por dejar de postergar las soluciones ambientales.
Ha resultado ganadora en la categoría de medios escritos por un reportaje sobre la secuenciación del genoma de las especies. El jurado ha destacado en su fallo la oportuna elección del tema, así como la profundidad del contenido y el tratamiento de diversas iniciativas.
La Comisión Europea ha presentado hoy su propuesta final para que la energía nuclear y ciertas plantas de generación eléctrica a partir del gas se consideren inversiones “verdes”, una controvertida iniciativa que aún podrían bloquear los Estados miembros o el Parlamento Europeo.
Salvador Calvet es el presidente de la red de científicos que trabajan en España para mitigar las consecuencias de la crisis ambiental desde el sector agrícola y ganadero. “La ganadería intensiva, en la medida que gana tamaño y se desvincula del territorio, tiene más difícil llegar a la sostenibilidad”, asegura.
Según un informe del Observatorio de Sostenibilidad, unos 19 millones de personas están expuestas a altos niveles de contaminación por NO2, PM10 y PM2,5. Los niveles medios para 2021 se mantuvieron similares a los de 2020.
Este 2022 ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales para visibilizar una industria tradicional que sustenta a millones de personas en todo el mundo. La comunidad científica analiza los desafíos y las oportunidades que afrontan estas técnicas, así como los productos derivados del mar.
Las ciudades copan el protagonismo en la Cumbre del Clima de Glasgow. En ellas se encuentran algunos de los problemas, pero también parte de la solución. En España, los municipios de más de 50.000 habitantes deberán implementar antes de 2023 su propia Zona de Bajas Emisiones como parte de los esfuerzos contra el cambio climático.