sueño

El estudio se ha publicado en ‘Anales de Pediatría’
Un tercio de los niños españoles no se levanta descansado nunca
3 mayo 2011 13:48
SINC

Los niños tienen una mala calidad del sueño. Un nuevo estudio elaborado en la Comunidad Valenciana revela que el 37,4% de los niños de 6 a 8 años, el 25,3% de entre 9 y 11 años y el 31,8% de los de 12 a 15 años se levantan descansados una o ninguna vez a la semana. Los resultados desvelan además que el 4,26% se duerme en clase más de tres veces a la semana.

Trastornos respiratorios durante el sueño: un enfoque odontológico
15 abril 2011 13:05
Rosa Martínez

Más de siete millones de personas en España podrían desarrollar el síndrome de apnea e hipopnea del sueño (SAHS), causado por la obstrucción de la entrada del aire en las vías aéreas mientras se duerme. Este problema afecta a la calidad de vida de los pacientes y puede provocar hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y neurológicas. En la población infantil, el SAHS puede estar relacionado con dificultades de aprendizaje y trastornos de conducta y de atención. El papel del odontólogo es clave en el estudio de este síndrome.

Nuevas tecnologías de imagen para predecir distracciones al volante
12 abril 2011 13:21
URJC

Investigadores del Grupo FRAV de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) desarrollan un sistema automático que detecta las manos del piloto y mide el nivel de riesgo durante la conducción ante los posibles descuidos. El estudio se ha realizado en la cabina de un camión profesional.

El artículo se ha publicado en la revista 'Sleep Medicine'
Uno de cada cinco españoles padece insomnio
22 marzo 2011 13:15
SINC

El insomnio es frecuente en España y afecta a una de cada cinco personas. Así lo demuestra un estudio entre el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y la Escuela de Medicina de Stanford (EE UU), que muestra que el 40% de los encuestados mayores de 65 años señalan las interrupciones del sueño durante la noche como la principal causa de esta alteración.

Ciencias clínicas
Fotografía
Uno de cada cinco españoles padece insomnio
22 marzo 2011 0:00
SINC

Uno de cada cinco españoles padece insomnio. Las interrupciones del sueño durante la noche son la principal causa de esta alteración.

Medicina interna
Para aprender mejor, duerma una siesta
Fotografía
Para aprender mejor, duerma una siesta
22 abril 2010 0:00
Eric Engelhard

Echarse una siesta después de estudiar puede mejorar el aprendizaje y la memoria.

Estudian la relación entre los trastornos del sueño y la percepción del riesgo de los conductores que los padecen
21 abril 2010 12:51
UGR

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han analizado cómo afecta la presencia de trastornos específicos del sueño a la percepción de situaciones de riesgo en conducción. Para ello, emplean tres simuladores de última generación, ubicados en la Facultad de Psicología y desarrolladosen Japón.

Un nuevo tratamiento disminuye la presión arterial en pacientes con apnea del sueño
25 enero 2010 13:29
CIBERES

Investigadores del Instituto de Investigaciones biomédicas de Lleida (IRB) y del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) han encontrado un nuevo tratamiento alternativo a la presión positiva continua en vía aérea (CPAP) en pacientes hipertensos con apnea del sueño (SAOS) sin somnolencia diurna. Este tratamiento se asocia a una disminución de la presión arterial. El efecto se plasma de un modo más evidente en los pacientes que usan la CPAP más de 5.6 horas por noche.

El cerebro fija los recuerdos mientras duerme
19 noviembre 2009 20:00
SINC

Los sonidos pueden introducirse en el sueño profundo y hacer que los recuerdos asociados sean más claros al despertar. Así lo indica un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Northwestern (EE UU) y publicada esta semana en Science, que muestra cómo la mente no se desconecta mientra duerme, sino que utiliza ese tiempo para la fijación de recuerdos.