tecnología

Ciencias Agrarias
Fotografía
Lolo Rico: “Sola no puedo, con amigos sí”
4 octubre 2014 6:00
SINC

Lolo Rico y su perra Selva nos recibieron en su piso de San Sebastián. / Sinc

30º aniversario de ‘La bola de cristal’
¡Ánodos, cátodos y circuitos, este fue mi programa favorito!
4 octubre 2014 6:00
Antonio Villarreal

La bola de cristal, de cuyo estreno se cumplen 30 años, introdujo en el acervo cultural de los espectadores multitud de términos e ideas tecnológicas y científicas. Hablamos con su creadora, Lolo Rico, quien familiarizó a toda una generación de jóvenes con amperios, culombios, ánodos, cátodos, faradios los sábados por la mañana.

Los humanos tenían capacidad para innovar hace 300.000 años
25 septiembre 2014 20:00
SINC

La innovación local y no la expansión de la población provocó la aparición de nuevas tecnologías en Eurasia hace más de 300.000 años, según un estudio que publica la revista Science. Este resultado pone de manifiesto la antigüedad de la capacidad humana para la innovación.

Falange
Nuevo estudio sobre una falange hallada en Atapuerca en el 2008
La mano humana apenas ha evolucionado en el último millón de años
11 septiembre 2014 8:00
CENIEH / IPHES

Un reciente estudio publicado en el Journal of Human Evolution por un equipo científico español ha demostrado que la morfología de las falanges, y por tanto de la mano, ha permanecido estable desde hace 1,3 millones de años.

Trabajos recientes habían demostrado la comunicación entre un cerebro humano y un ratón; pero la tecnología todavía no había logrado el reto de poner en contacto dos cerebros humanos.
Demostrada la comunicación directa entre cerebros humanos a 7.800 kilómetros de distancia
10 septiembre 2014 10:19
UB

Investigadores de la Universidad de Barcelona y otras universidades y empresas internacionales han conseguido por primera establecer una comunicación directa y consciente entre dos cerebros humanos a larga distancia. Mediante un sistema de electrodos cerebrales y una innovadora tecnología telepática a través de internet, dos personas localizadas en la India y Francia se pudieron saludar con un 'hola' codificado con ceros y unos.

Una paciente sometiéndose a un tratamiento de fotodepilación (UGRdivulga)
Una tecnología predice si una persona sufrirá quemaduras en tratamientos de luz pulsada
2 julio 2014 12:00
UGRdivulga

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una técnica que permite saber si la piel de una persona sufrirá quemaduras al someterse a un tratamiento dermatológico mediante luz pulsada. El sistema, que ya ha sido patentado, permite determinar la sensibilidad de la piel a la radiación en el mismo instante del tratamiento.

Feliu Marsal, director de Innotex Center
Fabrican compresas y tampones de algodón natural que no provocan picores ni alergias
5 junio 2014 16:00
OMC-UPC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña y la empresa Cohitech han conseguido fabricar compresas y tampones higiénicos 100% de algodón natural gracias a una nueva técnica para estructurar mejor las fibras. El resultado es un producto tan absorbente como los convencionales, pero, al no incluir productos químicos artificiales, no genera irritaciones. El avance se ha presentado este jueves en el Festival de Ciencia, Tecnología e Innovación de Barcelona.

Carles Serrat, investigador del Grupo de Dinámica no Lineal, Óptica no Lineal y Láseres  (DONLL) en el Campus de la UPC en Terrassa.
La idea de un científico español para amplificar rayos X láser se hace realidad
26 mayo 2014 8:30
OMC-UPC

El investigador Carles Serrat de la Universidad Politécnica de Cataluña propuso el año pasado una forma de amplificar la luz láser de rayos X con la denominada tecnología de armónicos de alta frecuencia, algo que la comunidad científica esperaba desde hacía dos décadas. Ahora un equipo internacional lo ha demostrado experimentalmente. El avance pondrá al alcance de cualquier hospital o laboratorio un método para amplificar la luz láser de rayos X sin recurrir a los sincrotrones.

La inversión en innovación sanitaria genera un retorno del 30%, según PwC
8 abril 2014 12:47
SINC

Por cada euro invertido en tecnologías médicas se obtiene un beneficio en términos de salud y eficiencia de al menos un 1,11 euros en neurología, un 1,36 euros en oncología y un 1,47 euros en cardiología, lo que supone un retorno medio del 31,3%, según un informe elaborado por la consultora PwC. Además, el estudio destaca que tecnologías como el diagnóstico genómico, la tomografía computerizada o la resonancia magnética han tenido un gran efecto en el descenso de la mortalidad de varias enfermedades.

La diversidad de género favorece la innovación radical
18 marzo 2014 10:10
SINC

Un estudio realizado por la Universidad de Castilla la Mancha revela que la diversidad de género dentro de un equipo investigador fomenta soluciones novedosas que conducen a innovaciones radicales tanto para la empresa como para el mercado. Además, según el trabajo, formar equipos mixtos de hombres y mujeres en un contexto tecnológico es un elemento clave para aumentar la competitividad.