El investigador Carles Serrat de la Universidad Politécnica de Cataluña propuso el año pasado una forma de amplificar la luz láser de rayos X con la denominada tecnología de armónicos de alta frecuencia, algo que la comunidad científica esperaba desde hacía dos décadas. Ahora un equipo internacional lo ha demostrado experimentalmente. El avance pondrá al alcance de cualquier hospital o laboratorio un método para amplificar la luz láser de rayos X sin recurrir a los sincrotrones.
Por cada euro invertido en tecnologías médicas se obtiene un beneficio en términos de salud y eficiencia de al menos un 1,11 euros en neurología, un 1,36 euros en oncología y un 1,47 euros en cardiología, lo que supone un retorno medio del 31,3%, según un informe elaborado por la consultora PwC. Además, el estudio destaca que tecnologías como el diagnóstico genómico, la tomografía computerizada o la resonancia magnética han tenido un gran efecto en el descenso de la mortalidad de varias enfermedades.
Un estudio realizado por la Universidad de Castilla la Mancha revela que la diversidad de género dentro de un equipo investigador fomenta soluciones novedosas que conducen a innovaciones radicales tanto para la empresa como para el mercado. Además, según el trabajo, formar equipos mixtos de hombres y mujeres en un contexto tecnológico es un elemento clave para aumentar la competitividad.
Dos compañías apoyadas por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid están innovando en el ámbito de la moda con tecnología basada en la robótica. Samsamia ha lanzado una aplicación para el móvil capaz de identificar un bolso con tan solo sacar una foto, mientras que beMee, la segunda firma, ha creado un sistema que localiza a las personas que visitan un centro comercial para atender mejor sus intereses.
"Ingeniero de la moda" fue el apodo que le puso Coco Chanel a Paco Rabanne tras introducir el acetato y el aluminio en sus creaciones en los sesenta. Hoy, diseñadores, científicos y empresas españolas investigan para producir tejidos hechos con nanotubos de carbono, hilos sintéticos de seda de araña o que incluso salen de un aerosol. Estos nuevos materiales permitirán añadir a la estética propiedades térmicas, electrónicas, ecológicas y biomédicas y provocarán una nueva revolución textil y social.
La multinacional Siemens ha suministrado tecnología a Brasil por valor de 1.000 millones de euros con destino a doce estadios en los que se jugará la Copa Mundial de Fútbol 2014, además de infraestructuras de transporte y energía. El Estadio Nacional Mané Garrincha, en Brasilia, es uno de los buques insignia de los desarrollos del la firma alemana para esta competición.
Investigadores canarios han desarrollado una técnica para calibrar las cámaras de televisión utilizando las líneas del terreno, que, combinada con sistemas de seguimiento de jugadores, permite tomar medidas en el campo e incluir gráficos durante la emisión.