temperatura

El agujero de la capa de ozono del Ártico no llega a los niveles de la Antártida
15 abril 2014 12:16
SINC

En el Polo Norte, el agujero de la capa de ozono no se ha igualado al del Sur, en parte debido al éxito de los esfuerzos internacionales para limitar los productos químicos que lo agotan. Así lo indica un estudio del MIT liderado por Susan Solomon, la química que demostró la relación entre los CFC y el agujero de ozono.

La temporada de deshielo en el Ártico se alarga cinco días cada década
1 abril 2014 13:35
NASA/SINC

La duración de la temporada de fusión de hielo marino del Ártico crece cinco días por década, según la NASA y el NSIDC. Además, el inicio cada vez más temprano de este deshielo propicia que el océano absorba suficiente radiación solar adicional como para que en algunos lugares se derritan hasta 1,20 metros de espesor de la capa de hielo ártico.

El cambio climático se asocia con un incremento general de parásitos en las aves
3 febrero 2014 10:23
UEX - UCC+i

Investigadores europeos han analizado los efectos del aumento de temperatura en las relaciones entre las poblaciones de 24 especies de aves y 89 parásitos sanguíneos. Según sus resultados, el ascenso de temperatura incrementa la prevalencia de estos parásitos y el cambio climático afecta a la reproducción y condición corporal de las aves.

El año 2013 puede convertirse en uno de los diez más cálidos que se recuerdan
13 noviembre 2013 16:44
SINC

Los nueve primeros meses del año, de enero a septiembre, constituyeron el séptimo período más cálido jamás registrado en el mundo, junto con 2003. Las temperaturas de la superficie del océano y de la tierra se situaron en aproximadamente 0,48 °C por encima de la media del período 1961-1990, según señala la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los más afectados serán los más pobres y los menos responsables
Las áreas tropicales sufrirán antes los efectos del cambio climático
9 octubre 2013 19:00
SINC

Dentro de 35 años, incluso las mayores caídas de temperaturas serán más altas que las experimentadas en los pasados 150 años, según un nuevo y masivo análisis de modelos climáticos que publica la revista Nature. Este trabajo indica, por primera vez, que estos cambios serán más acusados en algunas de las zonas más pobres y con mayor biodiversidad del mundo, los trópicos.

El IPCC advierte que el nivel del mar podría aumentar hasta 82 cm en 2100
27 septiembre 2013 12:56
SINC

El calentamiento climático es inequívoco y la influencia humana cada vez más clara. Ese es el principal mensaje que han transmitido hoy los representantes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), reunidos en Estocolmo. Además, los expertos advierten que el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros y la temperatura aumentar hasta 4,8 ºC a finales de siglo.

Un termómetro a nanoescala
14 agosto 2013 9:19
CSIC

Un trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas desarrolla un método para medir y controlar la temperatura en nanopartículas magnéticas que podría usarse para liberar fármacos de manera controlada dentro del organismo en terapias antitumorales.

policía
Los cambios en el clima aumentan el número de crímenes y guerras en todo el mundo
1 agosto 2013 20:00
SINC

Un estudio señala que las precipitaciones y el aumento de la temperatura favorecen toda clase de violencia, ya sea personal como intergrupal, e incluso puede provocar cambios en los gobiernos y la caída de civilizaciones enteras. El aumento de 2 ºC que se prevé en las próximas décadas puede hacer que crezca hasta en un 50% el número de guerras civiles.

La temperatura máxima para la vida animal está por debajo de lo que se creía
29 mayo 2013 23:00
SINC

Un grupo de científicos de la Universidad Pierre y Marie Curie ha redefinido el límite térmico para la vida animal por medio de un trabajo de laboratorio con gusanos de Pompeya, según publica la revista PLoS ONE.

Los cambios climáticos iniciados hace 11 millones de años quedaron grabados en el esmalte dental de los herbívoros
24 mayo 2013 9:34
CSIC

Un equipo, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha reconstruido los cambios ambientales y climáticos que se produjeron en la Península Ibérica desde el Mioceno final hasta el Pleistoceno medio a través del esmalte dental de mamíferos herbívoros.