temperatura

La temperatura del suelo afecta a la absorción del agua de los árboles
13 septiembre 2016 11:35
UCO

El agua, un recurso esencial en las plantas, puede ser un bien escaso en muchas ocasiones, por lo que muchos cultivos dependen del riego. Un nuevo estudio demuestra que la temperatura del suelo influye en la manera en la que la planta adquiere ese recurso. Según los científicos, si disminuye la temperatura del suelo, incluso con suficiente agua para satisfacer las demandas de la planta, los árboles como los olivos y los almendros tienen más dificultad para adquirir recursos hídricos.

Trucha comú
El cambio climático pondrá en apuros a las truchas ibéricas
11 julio 2016 8:53
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado distintos escenarios climáticos en los ríos de la cuenca del Duero para determinar la viabilidad de las poblaciones de truchas ibéricas. Según sus resultados, el calentamiento global llevará a una reducción de hasta el 56% del hábitat térmico de la trucha en el río Cega y un 11% en el Pirón, en el peor de los escenarios.

El agua puede mantenerse en estado líquido a temperaturas bajo cero
6 julio 2016 10:30
UAH

Un equipo de investigación de universidades y empresas ha demostrado que, con un nivel de humedad ambiental adecuado, el agua súper enfriada puede mantenerse indefinidamente en estado líquido a temperaturas bajo cero. El hallazgo permitirá un mayor control de la congelación del agua, un proceso que afecta a una gran cantidad de elementos cotidianos y factores clave en la industria.

Estructura con enlaces de hidrógeno simétricos inducidos por el comportamiento cuántico de los protones, representados mediante esferoides azules fluctuantes.
Los efectos cuánticos influyen en el superconductor más fétido del mundo
7 abril 2016 15:34
UPV/EHU

El comportamiento cuántico del hidrógeno afecta a las propiedades estructurales del sulfuro de hidrógeno, un compuesto con olor a huevo podrido que puede actuar como superconductor a temperaturas récord para este tipo de dispositivos. Así lo demuestra un estudio internacional, liderado desde la Universidad del País Vasco, que supone un avance en la búsqueda de los ansiados superconductores de temperatura ambiente.

La rana verde centroeuropea adapta su crecimiento al frío sueco
5 abril 2016 10:04
SINC

Las larvas de la rana verde centroeuropea (Pelophylax lessonae) tienen una asombrosa capacidad para crecer a diferente ritmo en función de los cambios en la temperatura. Según un nuevo estudio, esta especie, que necesita ambientes relativamente cálidos para reproducirse, acelera su capacidad de crecimiento en Suecia en la época más cálida para aprovechar al máximo los escasos periodos de altas temperatura. Este aspecto puede ser la clave de su supervivencia en climas fríos.

Investigadores del Centro Andaluz de Investigaciones Vitivinícolas (CAIV) de la Universidad de Cádiz / Fundación Descubre
Relacionan las proteínas de una levadura con en el aroma de los vinos Ribera del Duero
11 febrero 2016 9:56
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Cádiz han identificado un microorganismo que fermenta a temperaturas inferiores a las habituales. Se ha detectado por primera vez en las fermentaciones de la región vinícola de Ribera del Duero, por lo que se puede aplicar a los aromas de sus vinos. El proceso afecta a la producción de ciertos compuestos relacionados con el aroma y abre la puerta a la elaboración de vinos a la carta.

Redes inalámbricas de sensores para medir la eficiencia energética de los edificios
9 febrero 2016 14:00
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado nuevos algoritmos para analizar patrones de temperatura en entornos europeos y en sensores de edificios. El objetivo es desarrollar un prototipo que podrá instalarse de manera no intrusiva en los inmuebles.

La Organización Meteorológica Mundial lo confirma
2015 batió todos los récords de temperatura
25 enero 2016 12:35
SINC

Si la semana pasada era la NASA quien lo anticipaba, hoy la Organización Meteorológica Mundial lo corrobora: la temperatura media global en superficie en el año 2015 batió todos los registros anteriores por un margen sorprendentemente amplio. Por primera vez se han medido temperaturas medias que superan en un 1 °C las de la era preindustrial.

Receta para crear el termómetro cuántico más preciso
10 junio 2015 11:14
UAB

Físicos de la Universidad Autónoma de Barcelona han conseguido la 'fórmula' para construir un termómetro cuántico a escala nanométrica. Su precisión sería tan alta que permitiría detectar fluctuaciones ínfimas de la temperatura en zonas tan pequeñas como el interior de las células o en diminutos circuitos electronicos.

España ha registrado 80 olas de calor desde 1975
27 mayo 2015 16:34
SINC

Datos del informe Olas de calor en España desde 1975, elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología, apuntan que España ha sufrido 80 olas de calor en los últimos 40 años. La más importante registrada en este período en la Península, Baleares, Ceuta y Melilla se produjo entre julio y agosto de 2003.