Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine muestra un tratamiento seguro y más simple para luchar contra la hepatitis C, una enfermedad potencialmente mortal que causa daño al hígado, y abre el camino para otras opciones de tratamiento más seguras, tolerables y eficaces para las personas infectadas.
Un investigador portugués ha desarrollado un procedimiento pionero para evaluar en ratones la respuesta al tratamiento de tumores. Los resultados, publicados en la revista Nature Medicine, confirman la precisión de este método.
El primer proyecto de investigación realizado en España para conocer la calidad de vida, la prevalencia de detección positiva de ansiedad y depresión y la función neurocognitiva de mujeres seropositivas desvela la necesidad de optimizar el estudio y tratamiento de su salud mental y emocional.
Después de los congresos mundial y europeo sobre el sida, celebrados en Barcelona y Bruselas el pasado mes de octubre, estos días se celebra en Sitges el V Congreso Nacional de Gesida, que reúne a los mayores expertos españoles en la enfermedad. El envejecimiento asociado al VIH y los tratamientos antirretrovirales serán dos de los temas principales.
Científicos granadinos han logrado determinar la respuesta a la radioquimioterapia en enfermos con cáncer de recto antes de tratarlos. Su trabajo, publicado en la revista Plos One, ha utilizado por primera vez la sangre periférica del paciente con este fin, en lugar del tejido tumoral, como se hace habitualmente.
Este lunes se han presentado los resultados del proyecto PANDAH sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en España, donde afecta a casi el 7% de los niños y adolescentes. El estudio confirma que este trastorno se suele detectar demasiado tarde y que existe una "discriminación territorial" dependiendo de la comunidad autónoma donde viven los afectados.
Investigadores internacionales han demostrado que una combinación de fármacos reduce el riesgo de muerte por cáncer de páncreas en un 30% en pacientes con metástasis. Anualmente se diagnostican 5.000 casos en España de los que 4.900 terminan en fallecimiento. La esperanza de vida media en estos casos es de apenas cinco meses.
El análisis del ADN tumoral realizado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge predice la agresividad de los cánceres pulmonares de pequeño tamaño de forma temprana para adecuar el tratamiento. En Europa se diagnostican cada año más de 150.000 casos de cáncer de pulmón, un 90% de ellos a causa del tabaco.
El consorcio Oncológica, integrado por siete empresas biotecnológicas de capital español y liderado por PharmaMar, ha generado nueve solicitudes de patente en el ámbito de biomarcadores oncológicos en los últimos cuatro años, según revelaron sus integrantes durante una presentación celebrada ayer en Madrid.
El Grupo Español de Mieloma ha demostrado, en un estudio que se publica hoy en la revista The New England Journal of Medicine, que el tratamiento precoz de pacientes con mieloma asintomático retarda el avance de la enfermedad y alarga la supervivencia. Los autores creen que esta investigación supone una mejora en el tratamiento actual.