tratamiento

Un estudio sobre “grandes glotones” podría facilitar mejores tratamientos para el asma
29 septiembre 2008 17:55
SINC / AG

Una célula inmunitaria específica del pulmón podría mejorar el tratamiento de los casi 3 millones de personas afectadas de asma en España. Así lo muestra un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido), que intenta generar nuevos tratamientos antiasmáticos.

En busca del tratamiento más efectivo contra los efectos de la menopausia
28 mayo 2008 14:06
Basque Research

Durante la menopausia, la carencia de estrógenos aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. La investigadora de la UPV/EHU Ainhoa Ruiz del Agua estudia en su tesis doctoral los efectos de los tratamientos sustitutivos y los factores genéticos que influyen en la respuesta a esas terapias.

La cartografía de los genes del cáncer de próstata abre el camino a nuevos tratamientos
23 mayo 2008 15:16
SINC / AG

Los hallazgos muestran 581 genes que se expresan diferencialmente en determinadas células del cáncer de próstata y que ofrecen dianas para nuevas estrategias quimiopreventivas y quimioterapéuticas. Los resultados aparecen publicados en el último número de la revista Genome Biology.

Las conclusiones aparecen en la revista ‘Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica’
Los pacientes con VIH sufren más la osteoporosis
21 mayo 2008 13:43
SINC

Tras la introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), la supervivencia y calidad de vida de las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) ha aumentado en los países enriquecidos. No obstante, con la mejora del pronóstico se observa en los pacientes un aumento de trastornos negativos a largo plazo, entre los que se encuentra la osteoporosis, es decir, la pérdida progresiva de masa ósea.

Cristales de insulina. Foto: NASA.
Descubiertos nuevos mecanismos que controlan la liberación de insulina y la acumulación de grasas
20 mayo 2008 17:01
SINC / AG

Científicos del Instituto Karolinska (Suecia) han descrito en dos recientes estudios que el receptor denominado ALK7, desempeña importantes papeles en la regulación de la acumulación de grasas en el organismo, así como en la liberación de insulina de las células beta pancreáticas. Estos hallazgos tienen implicaciones para el desarrollo de tratamientos contra la diabetes y la obesidad.

La nanotecnología mejora el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas e infecciosas
20 mayo 2008 16:15
UN

“La nanotecnología mejora el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas e infecciosas”,aseguró en la Universidad de Navarra la doctora Christine Vauthier-Holtzscherer, directora de Investigación del Centro Nacional de Investigación Científica de París (Francia). En su visita a la Facultad de Farmacia la doctora Vauthier-Holtzscherer presentó sus líneas de trabajo en este campo.