El morbillivirus acabó con la mitad de la población de delfines mulares del Atlántico en los años 1987 y 1988. Ahora una variante más agresiva ha sido detectada en individuos aislados del Mediterráneo. La hipótesis principal de un equipo de científicos españoles es que un animal enfermo procedente de aguas atlánticas la introdujo y los infectó.
Un nuevo sistema informático avanzado unifica la información de los posibles biomarcadores del cáncer de páncreas, optimizando su detección. El principal problema que plantea este tumor es su diagnóstico tardío, ya que en el 80% de los casos la enfermedad se identifica cuando los pacientes ya se encuentran en un estado muy avanzado o metastásico.
La mefloquina es más eficaz que el tratamiento actualmente recomendado para prevenir la infección por malaria en mujeres embarazadas que viven en países endémicos del África subsahariana. Sin embargo, el porcentaje elevado de reacciones adversas representa una barrera para su uso. Estas son las conclusiones de una revisión sistemática y un metaanálisis realizados por ISGlobal, centro impulsado por la Fundación Bancaria “la Caixa”. Los científicos pretenden ahora evaluar otros fármacos alternativos que tengan el mismo efecto antimalárico y menos efectos secundarios.
El primer tratamiento efectivo para frenar la progresión del tipo más común de cáncer de páncreas, el adenocarcinoma ductal pancreático, está cada vez más cerca. Un equipo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas han inhibido la proteína galectina-1 como terapia. Por el momento, no hay ningún tipo de tratamiento curativo.
Un nuevo estudio realizado en ratones por expertos del CNIC ha comprobado cómo la eliminación de la proteasa OMA1 previene la insuficiencia cardíaca y, por tanto, desempeña un papel directo en la protección de los cardiomiocitos. La insuficiencia cardíaca se caracteriza como la incapacidad del corazón para cumplir adecuadamente con los requisitos energéticos del cuerpo.
Dos estudios clínicos evalúan de manera sistemática la frecuencia y tipo de efectos adversos provocados por el benznidazol, el fármaco más utilizado para tratar el chagas. Los autores observaron efectos secundarios en 85 de los 99 participantes, con una media de tres reacciones adversas por paciente. El 90% de estas fueron leves o moderadas y aparecieron durante el primer mes de tratamiento.
Un equipo científico del centro de investigación biomédica Navarrabiomed ha logrado caracterizar el sistema sensorial que las bacterias utilizan entre otras cosas para multiplicarse en el cuerpo humano y causar infección. El avance permite comprender mejor cómo las bacterias se adaptan a las diferentes condiciones ambientales y posibilitará el desarrollo de antibióticos más específicos y eficaces.
El carcinoma hepatocelular es la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo y una de las principales causas de muerte en pacientes con cirrosis. Un equipo español de científicos ha realizado una revisión para actualizar el diagnóstico y tratamiento de esta patología, que es la forma más frecuente de cáncer de hígado. El trabajo señala que lo más recomendable es establecer programas de cribado en la población de riesgo y seleccionar la mejor opción de tratamiento en función de cada paciente.
El asma, en sus manifestaciones más graves, provoca problemas respiratorios difíciles de tratar con la medicación convencional. Un equipo internacional de investigadores, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, ha demostrado por primera vez que las alteraciones en la saturación de los ácidos grasos se asocian al desarrollo de esta enfermedad. Los resultados facilitarán el diseño de nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el gasto sanitario asociado.
A pesar de que los casos de enfermedad de Crohn han aumentado, son los propios afectados los que buscan apoyo social y emocional para entender y afrontar la patología. Un nuevo estudio revela el desconocimiento de los médicos a la hora de planificar las estrategias de tratamiento y seguimiento de los afectados. La prevalencia de este trastorno ha aumentado en las últimas décadas y en la actualidad alcanza las 50-200 por cada 100.000 personas.