Ana Hernando

Responsable de la sección de Innovación. 

Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia
“Queremos entender cómo se ha transmitido el coronavirus y estar preparados para futuros rebrotes”
25 abril 2020 8:00
Ana Hernando

Este biólogo valenciano colidera un nuevo proyecto de epidemiología genómica para predecir la evolución del SARS-CoV-2. El estudio comparará los genomas del coronavirus de pacientes infectados a partir de datos microbiológicos de hospitales españoles.

Científicos brasileños piden que se proteja a las poblaciones indígenas frente a la COVID-19
16 abril 2020 20:00
Ana Hernando

Una carta de dos ecólogos del Instituto Nacional de Investigación de la Amazonía, que se publica hoy en Science, pide al Gobierno de Bolsonaro que tome medidas para salvaguardar a las comunidades indígenas, que son más susceptibles a epidemias y carecen de la asistencia médica básica.

Times Square de Nueva York durante la pandemia.
Los móviles geolocalizados cuentan cómo funciona la distancia social en Nueva York
3 abril 2020 15:00
Ana Hernando

Desde que empezaran a tomarse medidas por la COVID-19, la forma de relacionarse de los neoyorkinos ha cambiado. Según un trabajo del español Esteban Moro en el MIT, el número de contactos sociales ha disminuido en un 93 % y las personas que se han quedado en casa han aumentado del 20 % al 60 %. Los supermercados y tiendas de comestibles se han convertido en lugares de encuentro.

Moviles y aplicaciones frente al coronavirus.
El seguimiento de móviles y las aplicaciones web, aliados para aplanar la curva
3 abril 2020 11:15
Ana Hernando

El Gobierno español ha anunciado varias iniciativas digitales para mejorar la gestión del confinamiento por la COVID-19 y frenar el contagio. DataCOVID es un estudio de movilidad que utilizará datos anónimos y agregados de 40 millones de móviles, y Asistenciacovid19, una app de autodiagnóstico que geolocaliza al usuario para ofrecerle la información útil de su comunidad autónoma.  

En la aplicación se pueden anunciar ofertas y peticiones de ayuda.
“Necesito que alguien baje a la farmacia”. Un mapa web conecta a personas voluntarias y que piden ayuda en confinamiento
25 marzo 2020 10:30
Ana Hernando

¿Quieres echar una mano a alguien que no puede salir de casa por el coronavirus? ¿Necesitas algo? Una nueva herramienta de software libre ha sido puesta en marcha en tiempo récord por la empresa Kaleidos y la plataforma social 'Frena la curva' con el fin de coordinar ofertas y peticiones de ayuda en España. Instituciones de países de Latinoamérica quieren replicar la iniciativa.

Ventiladores de bajo coste open source.
Una plataforma ciudadana desarrollará respiradores de bajo coste en la crisis del COVID-19
18 marzo 2020 12:00
Ana Hernando

Lo que empezó como una conversación por WhatsApp entre tres colegas de los ámbitos de la innovación, la biomedicina y la ingeniería, ahora es el foro de Ayuda Innovadora a la Respiración (AIRE). Se acaba de crear para buscar soluciones de código abierto, rápidas y baratas para ventilación en pacientes del coronavirus y ya cuenta con 230 participantes en España.

Día Mundial de las enfermedades raras
Nuevas pistas para reparar el ADN dañado en la anemia de Fanconi
29 febrero 2020 8:22
Ana Hernando

Un estudio liderado por el investigador español Pablo Alcón ha revelado cómo funciona el mecanismo molecular encargado de eliminar las lesiones en el ADN, que no funciona correctamente en los afectados por la anemia de Fanconi, una enfermedad rara hereditaria que provoca el desarrollo de cánceres, sobre todo leucemia, y fallos en la médula ósea.

Pablo Ruiz Múzquiz muestra la app BetOver.
BetOver, la ‘app’ para vigilar las casas de apuestas con colaboración ciudadana
15 febrero 2020 8:00
Ana Hernando

Tres tecnólogos españoles están desarrollando una aplicación para móviles que permitirá a la gente mapear los locales de juego de sus barrios. El objetivo es disponer de datos actualizados y dinámicos de estos lugares que están proliferando en las zonas con menos recursos de nuestras ciudades. 

Defensas editadas con CRISPR muestran su seguridad en pacientes con cáncer
6 febrero 2020 20:00
Ana Hernando

Por primera vez, investigadores estadounidenses han editado con CRISPR Cas 9 las células inmunitarias de personas con tumores avanzados, sin efectos adversos. Aunque ninguna respondió a la terapia, las células modificadas persistieron en sus cuerpos nueve meses después de ser inyectadas.

Aaron Roth.
Aaron Roth, profesor de Ciencias Computacionales
“Los algoritmos pueden diseñarse para respetar principios éticos, pero esto no es gratis”
28 enero 2020 8:00
Ana Hernando

Este científico computacional estadounidense es coautor de un libro que contiene propuestas novedosas para protegernos de los sesgos discriminatorios y los ataques a privacidad de los algoritmos y dotarlos de conciencia social.