En la metamorfosis simple, como la de las cucarachas o los saltamontes, del huevo emerge una ninfa muy similar al adulto. En cambio, en la metamorfosis completa, la de las moscas o las mariposas, aparece una larva muy diferente al adulto. Un estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva indica que los niveles del factor E93 en el embrión del insecto determinarían su tipo de evolución.
Pertenecientes al grupo de los homópteros, estos insectos han evolucionado desde hace miles de años en Canarias, pero, hasta ahora, habían pasado inadvertidos. Los Morsina Gomerae han sido descubiertos y catalogados por un equipo ruso-español, en el que participaron expertos del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC.
Un estudio liderado por expertos de la Universidad de Málaga aporta nuevos datos sobre los rasgos que conferían al desaparecido Miracinonyx trumani una naturaleza única. El método de caza, su estructura ósea o la velocidad son algunas de las características distintivas de estos felinos.
El seísmo, de magnitud 7,8, ha tenido lugar en la falla de Anatolia oriental, afectando al sur de Asia Menor. Los autoridades turcas y sirias han contabilizado inicialmente centenares de fallecidos, pero los expertos estiman una cifra final de miles de muertos.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares ha descubierto diferencias en la regulación del metabolismo de los macrófagos —células esenciales del sistema inmunitario—, en función del órgano en el que residen. El hallazgo constituye una nueva vía terapéutica frente a patologías relacionadas con el sobrepeso y las enfermedades cardiovasculares.
Un estudio, con participación de la Universidad Complutense de Madrid y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, demuestra que las células portadoras de mutaciones en el gen NOTCH1 se apoderan del esófago humano de individuos sanos con la edad, pero también inhiben el crecimiento de tumores esofágicos en ratones.
Hasta el momento, se han descubierto alrededor de 1,2 millones de especies pertenecientes a los cinco reinos: animal, vegetal, fungi, chromista y protozoo. Cada año se describen cerca de 18 mil nuevas, aunque la mayoría aún resulta desconocida: se calcula que el 86 % del total de las especies todavía no ha sido hallado (ni nombrado), mientras la tasa de extinción se acelera.
Un equipo de arqueólogos ha hallado en un yacimiento junto a la Catedral de Santander un disco intervertebral y un trozo de costilla de este mamífero marino datados entre el siglo XII y XIII. No se descarta el hallazgo de otros vestigios que vinculen una remota conexión entre las comunidades humanas de la zona y estos animales.
El análisis de unos dientes hallados en un yacimiento de Guipúzcoa confirma una presencia tardía de esta especie humana en el norte de la península ibérica. El estudio corrobora además que estos restos son los únicos pertenecientes a neandertales adultos de la región de los Pirineos occidentales.