SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Concepción artística de Quaoar y su anillo
El anillo de Quaoar cuestiona una teoría centenaria
8 febrero 2023 17:00
SINC

Desde 1850 se pensaba que existe una distancia a la que se pueden agregar las partículas para formar un anillo alrededor de un cuerpo central. Sin embargo, el objeto transneptuniano Quaoar presenta uno mucho más allá de ese límite.

Los condensados de proteínas causan muchos tipos de enfermedades genéticas
8 febrero 2023 17:00
SINC

El mal funcionamiento de los agregados ​​celulares está involucrado en el desarrollo de malformaciones congénitas y del cáncer. El descubrimiento de este mecanismo, liderado por el instituto Max Planck, en el que han participado investigadores españoles, se ha publicado en Nature.

contaminacion-industria
Reducir las superbacterias requiere una disminución de la contaminación
8 febrero 2023 13:21
SINC

Un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente prevé que la resistencia a los antimicrobianos podría provocar hasta 10 millones de muertes cada año para 2050, una cifra similar a la tasa de mortalidad por cáncer en 2020. Esta organización internacional sugiere un conjunto integral de medidas para revertir la situación.

Premio Fronteras del Conocimiento a Sangiovanni Vincentelli por hacer posibles los actuales dispositivos electrónicos
8 febrero 2023 13:10
SINC

La Fundación BBVA ha galardonado al “prolífico inventor” Alberto Sangiovanni Vincentelli, porque sus contribuciones han “transformado radicalmente” la creación de chips mediante herramientas de software que permiten automatizar el diseño de los circuitos de los ordenadores y teléfonos, según el jurado de estos galardones en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El equipo científico del IDAEA-CSIC prepara el globo aerostático para analizar aerosoles orgánicos
La quema de biomasa en las zonas rurales puede ser más tóxica que el tráfico de las urbes en invierno
8 febrero 2023 13:05
SINC

Científicos del CSIC han analizado diferentes áreas de Cataluña para identificar las fuentes de la contaminación en las partículas atmosféricas de menor tamaño. El aire estancado aumenta hasta diez veces debido a estas emisiones.

Científicos españoles descubren que algunas secuencias de ADN cambian según el entorno
8 febrero 2023 12:05
SINC

Un equipo del CSIC ha demostrado que la estructura i-ADN de nuestro genoma puede adaptar su forma al pH del ambiente. Este hallazgo es esencial para posibles avances en la nanotecnología o para modular procesos clave de la creación de fenotipos.

tejidos del hipocampo cerebral con alzhéimer
Nueva diana terapéutica en el inicio de la cascada bioquímica que origina el alzhéimer
7 febrero 2023 12:25
SINC

Un estudio liderado por científicos del Instituto Cajal aporta nueva información sobre el mecanismo de formación de amiloide por parte de la proteína neurotóxica tau, al principio del proceso. El hallazgo es relevante en la búsqueda de tratamientos eficaces contra esta enfermedad neurodegenerativa, según los autores.

La resolución de la estructura de una proteína amiloide funcional aporta nuevas claves sobre una enfermedad rara
7 febrero 2023 11:52
SINC

La incapacidad de la proteína para formar las fibras amiloides, y no la agregación, sería la causa de la distrofia muscular de cinturas tipo 3, según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona, publicado en Nature Communications. El trabajo abre la puerta a comprender mejor su implicación en la salud.

crustaceos-portugal
Los neandertales marisqueaban bueyes de mar hace 90.000 años
7 febrero 2023 11:39
SINC

Un equipo científico Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social ha descubierto en la Gruta de Figueira Brava (Portugal) grandes cantidades de restos de crustáceos que estos humanos arcaicos cazaban, recolectaban y cocinaban al fuego. El trabajo revela que explotaban los recursos marinos de forma intensiva.