SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Antártida
Científicos españoles estudiarán las propiedades eléctricas del manto terrestre bajo la Antártida
19 abril 2023 12:06
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada lideran un proyecto internacional, llamado GOLETA, donde analizarán las propiedades eléctricas del manto terrestre profundo bajo el continente helado. El trabajo ayudará a conocer mejor los procesos de hielo y deshielo que condicionan las variaciones del nivel del mar a escala global.

El jefe de Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar de Vall d'Hebron, Albert Jauregui, durante la rueda de prensa
Realizan el primer trasplante de pulmón completamente robótico sin abrir el tórax
19 abril 2023 11:31
SINC

El Hospital Vall D'Hebron ha llevado a cabo esta intervención pionera en un paciente de 65 años que sufría una enfermedad respiratoria. Los órganos han sido sustituidos por la parte inferior del esternón, lo que permite realizar una incisión tres veces más pequeña de la habitual, que tiene lugar a través del tórax.

Relieves figurados hallados en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz)
Hallan las primeras representaciones humanas de Tarteso en Badajoz
18 abril 2023 13:44
SINC

Investigadores del CSIC han sacado a la luz los restos de cinco relieves antropomorfos del siglo V a.C., en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz). Por la calidad de la talla de dos retratos femeninos, se piensa que estos podrían representar a divinidades, las primeras con forma humana encontradas en esta cultura.

Detalle del fragmento de ámbar de San Just (Teruel) donde se observan las plumas de dinosaurio (zona inferior) y las mudas de larva de escarabajo (zona superior)
Los escarabajos se alimentaban de plumas de dinosaurios hace 105 millones de años
18 abril 2023 12:00
SINC

Un estudio liderado por el CSIC analiza fragmentos de ámbar del Cretácico inferior que revelan la relación simbiótica entre ambas especies.

Nuevo biomarcador para predecir el beneficio clínico de la inmunoterapia en pacientes de cáncer de pulmón
Un biomarcador para saber si un tratamiento contra el cáncer de pulmón es efectivo o no
17 abril 2023 13:30
SINC

El análisis conjunto de las imágenes médicas y los datos clínicos permite el desarrollo de un marcador no invasivo que predice mejor los beneficios de la inmunoterapia. Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red lo han comprobado en un tratamiento con anticuerpos monoclonales para un tipo de cáncer de pulmón.

Imagen de un gato montés
El gato montés de la península ibérica ¿en peligro de extinción?
17 abril 2023 12:55
SINC

Un grupo de especialistas en felinos evalúa la situación del felino en la Península, con el objetivo de establecer un plan de acción para su protección y conservación. En el norte y el noreste, la especie está aparentemente bien distribuida, mientras en el sur y el centro existe poca densidad, con una fragmentación extrema.

Soria
Hallan un mamífero depredador que habitó en Soria hace 40 millones de años
17 abril 2023 12:50
SINC

Un equipo de paleontólogos españoles ha descrito el hallazgo de una nueva especie, Prodissopsalis jimenezi, que constituye el primer mamífero depredador del Eoceno medio descrito en la cuenca del Duero. Los resultados indican que este carnívoro desarrolló una dentición más cortante que la de sus antepasados de forma excepcionalmente rápida.

resistencia a la quimioterapia en células epiteliales de ratón
Descubierta una de las estrategias del cáncer para escapar de la quimioterapia
14 abril 2023 12:38
SINC

Un estudio sobre tumores de origen epitelial demuestra que algunas células cancerosas resisten al tratamiento por la acción de la proteína RHOJ. Al inhibir esta proteína en modelos animales, estas células vuelven a responder a la quimioterapia. El trabajo ha sido realizado por investigadores del CNIO y de la Universidad Libre de Bruselas.

Gloeocystidiellum lojanense vista desde el microscopio
Descubierto un hongo con actividad antibacteriana al sur de Ecuador
14 abril 2023 8:52
SINC

Uno de los hitos más importantes en la aplicación médica que procede del reino fungi se dio con el descubrimiento del hongo del género Penicillium, por parte de Alexander Fleming en 1928, cuyo descubrimiento marcó el inicio de la era de los antibióticos. Noventa y cinco años después, se siguen hallando nuevas especies con beneficios para la salud.

Nanotransportadores de oxígeno para ayudar a la fototerapia a combatir tumores
14 abril 2023 8:00
SINC

El enfoque de esta terapia consiste en administrar fármacos para aumentar la disponibilidad de oxígeno en el tratamiento de cánceres sólidos. El proyecto europeo OXIGENATED, liderado por investigadores del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales, ha sido reconocido como 'caso de éxito' por la Comisión Europea.