El lanzador Vega-C de la Agencia Espacial Europea, con unas capacidades muy superiores a su predecesor, ha completado sin problemas su vuelo inaugural. Su carga principal ha sido un satélite italiano, pero también ha transportado seis pequeños CubeSats.
El presidente de EE UU, Joe Biden, y la NASA han presentado la imagen infrarroja más detallada y nítida del universo lejano captada hasta la fecha, con un cúmulo de galaxias llamado SMACS 0723. Este martes se harán públicas otras imágenes a todo color obtenidas con el mayor observatorio espacial de la historia.
Ambas agencias señalan que hacen esta recomendación debido a que se esta produciendo una nueva ola de covid-19 en Europa, con el consiguiente aumento de los ingresos en hospitales y en las UCI.
Las excavaciones en el yacimiento burgalés han dejado al descubierto un nuevo fósil humano en el yacimiento de la Sima del Elefante. Los codirectores del proyecto, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell y la investigadora y coordinadora del yacimiento de la Sima del Elefante, Rosa Huguet, han anunciado que estaríamos ante la cara parcial de un homínido, cuya antigüedad estaría entre los 1,2 y los 1,4 millones de años.
Durante las últimas décadas se han registrado niveles de precipitación por debajo de la media en Doñana. El año hidrológico actual está encaminado a ser uno de los más secos de toda la serie histórica, la cual abarca casi 50 años de registros.
Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante sostienen que la actitud de los subordinados es clave para incentivar esta conducta. Los resultados también señalan que la bidireccionalidad de las interacciones sociales es importante en la toma de decisiones.
Un estudio con participación española revela que el cambio climático aumenta la probabilidad de incendios forestales. El trabajo, que incluye análisis de datos de última generación con observaciones por satélite y modelos climáticos, señala que las acciones y políticas humanas desempeñan un papel fundamental en la regulación de los impactos regionales.
La biotecnología es la industria con más intensidad de inversión en I+D y en contratación de investigadores, según señala el último informe de la Asociación Española de Bioempresas, presentado hoy en Madrid. El documento indica además que las empresas del sector generaron en 2021 más de 10.300 millones de euros renta, el 0,9 % del PIB.