SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Comparación entre las imágenes infrarrojas obtenidas con los telescopios Spitzer y Webb
Salto de gigante en la visión infrarroja del universo gracias al Webb
10 mayo 2022 13:46
SINC

La NASA acaba de presentar las primeras imágenes obtenidas mediante el instrumento MIRI del telescopio espacial James Webb, y son claramente mejores que las de la misión Spitzer, que hasta ahora había facilitado las más profundas y nítidas del cosmos en longitudes de onda infrarrojas.

La Luna adquiere un color rojizo-anaranjado durante un eclipse lunar
Un eclipse de luna a mediados de mayo
10 mayo 2022 12:22
SINC

La noche del 15 al 16 de mayo se podrá observar un eclipse total lunar desde gran parte del mundo, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y nuestro satélite, que se oscurecerá y se teñirá de rojo. El fenómeno se conoce popularmente como luna de sangre. En España habrá que madrugar para verla.

Ciencia ciudadana, supercomputación, IA y arte se unen el proyecto europeo Saint George on a Bike
Ciencia ciudadana para ayudar a la inteligencia artificial a entender el arte
9 mayo 2022 11:00
SINC

El Barcelona Supercomputing Center lidera un proyecto europeo para describir y clasificar obras pictóricas de forma automática. Sus responsables solicitan ahora la ayuda de voluntarios para entrenar y dotar de ‘sentido común’ a los modelos computaciones a la hora de interpretar los cuadros.

Perro
Los perros saben distinguir entre las risas, los bostezos o las toses de los humanos
8 mayo 2022 8:00
SINC

Al igual que las personas reconocemos el canto de un pájaro o el ladrido de un perro, estos últimos, protagonistas del #Cienciaalobestia, diferencian no solo las vocalizaciones caninas de las humanas, sino que también reconocen el contenido emocional de cada sonido. Así lo revela un estudio que ha analizado el procesamiento neuronal de su información auditiva con electroencefalogramas no invasivos.

sistemas de células
Una nueva tecnología electrónica permite modificar la demografía de las comunidades bacterianas
6 mayo 2022 9:33
SINC

Un equipo internacional con participación española ha descubierto que las descargas eléctricas pueden cambiar los tipos de células de las comunidades bacterianas, lo que ofrece un nuevo enfoque para controlarlas con precisión.

Cómo realizar una fotosíntesis en la Luna
5 mayo 2022 17:00
SINC

Al igual que hacen las plantas en la Tierra, en nuestro satélite se podría producir oxígeno y combustible a partir de la radiación solar, el CO2 que emitan los astronautas y los compuestos del suelo lunar. Así lo plantean científicos chinos tras analizar las muestras que ha traído la nave Chang'e 5.

Un sistema de cuatro planetas con un peculiar proceso migratorio
3 mayo 2022 13:07
SINC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y otros centros internacionales han descubierto que alrededor de la estrella TOI-500 gira un planeta análogo de la Tierra, en tan solo 13 horas, y otros tres de baja masa. La configuración orbital del sistema no parece ajustarse a un escenario de migración violento, como se suele pensar, sino suave.

Eichstaettisaurus, uno de los pocos lagartos jurásicos conocidos
Los reptiles se adaptaron y diversificaron mucho antes de lo que se creía
3 mayo 2022 12:02
SINC

La escasez de restos fósiles de escamosos durante el Jurásico sugería que el principal estallido de diversidad y evolución de este grupo de reptiles que incluye lagartos, serpientes y lagartos gusanos ocurrió en el Cretácico, hace entre 145 y 66 millones de años. Pero un nuevo estudio sugiere que pudo producirse una radiación mucho más temprana durante el Jurásico.

Carbonero común
La primavera se ha adelantado un mes, según 75 años de estudio sobre los carboneros
1 mayo 2022 8:00
SINC

El 27 de abril de 1947, la puesta del primer huevo de carbonero común, protagonista del #Cienciaalobestia, daba comienzo a un ‘laboratorio vivo’ en el bosque de Wytham de la Universidad de Oxford. Tras 75 años de seguimiento, los científicos constatan que ahora la primera puesta es a finales de marzo, adelantando un mes este periodo estival.

Nuevo candidato a fármaco para bloquear las células madre de los tumores
29 abril 2022 11:00
SINC

Un consorcio internacional liderado por el IRB Barcelona y la empresa Merus ha descubierto MCLA-158, un anticuerpo dirigido a células madre cancerosas de tumores sólidos que, además, impide la aparición de metástasis en modelos experimentales. Está en marcha un ensayo clínico para probarlo en humanos.