SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

El foro romano bajo la luz del atardecer
El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma
29 abril 2022 10:30
SINC

Un grupo de investigación español ha constatado el importante rol del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto. El emperador concibió su gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de edificios emblemáticos y ciudades.

análisis de sangre
Un análisis permite distinguir entre covid grave y preeclampsia en embarazadas
28 abril 2022 14:32
SINC

La covid grave y la preeclampsia en mujeres embarazadas tienen una sintomatología muy similar. Ahora, una investigación española ha logrado identificar unos biomarcadores que permiten distinguir con un simple test sanguíneo si los síntomas corresponden a una u otra patología.

Un modelo 3D ‘in vitro’ revela cómo se origina la columna vertebral
28 abril 2022 11:35
SINC

Científicos del EMBL Barcelona recapitulan por primera vez en el laboratorio cómo se forman secuencialmente las estructuras celulares que dan lugar a nuestra espina dorsal. La correcta formación de los somitas, los precursores de las vértebras, está regulada por un grupo de genes conocido como reloj de segmentación.

Un chip en el interior de una célula
Un equipo del CSIC introduce chips dentro de células vivas como fármacos ‘mecánicos’
28 abril 2022 11:00
SINC

Los investigadores han diseñado dispositivos mecánicos de las mismas dimensiones que las células que una vez en el interior de las mismas impiden su división.

Videollamada
La interacción virtual nos hace menos creativos
27 abril 2022 17:00
SINC

Durante las videollamadas se producen menos ideas creativas que en persona, según un nuevo estudio que destaca que la calidad de las mismas sin embargo se mantiene. La razón es que la comunicación se centra en una pantalla, lo que reduce el enfoque cognitivo y la generación de ideas. En cambio, otros trabajos colaborativos no se ven afectados, e incluso parece que salen beneficiados por las condiciones virtuales.

Proponen reformar la pesca de captura y la expansión de la maricultura para una mayor producción de alimentos
27 abril 2022 17:00
SINC

Un estudio en el que participa la Universidad de Vigo aborda por primera vez, a escala global, la relación entre pesca y acuicultura en un escenario de crisis climática.

Un paciente con lupus
Una joven paciente española ayuda a desvelar la causa genética del lupus
27 abril 2022 17:00
SINC

Un equipo internacional con participación española ha descubierto que una única mutación puntual en el gen TLR7 es la causante de esta enfermedad autoinmune. Para llegar a este hallazgo, los científicos realizaron la secuenciación del genoma completo del ADN de una española llamada Gabriela, a la que se le diagnosticó lupus grave cuando tenía siete años.

Render del futuro Telescopio Solar Europeo
El mayor telescopio solar europeo estará en Canarias
27 abril 2022 15:30
SINC

En 2024 se comenzará a levantar en La Palma el telescopio solar más grande de Europa, que tendrá un espejo de 4,2 metros de diámetro y una altura de 44 metros. Los institutos de astrofísica de Canarias y Andalucía lideran el consorcio internacional de este proyecto.

investigadora
Europa concede 30 millones de euros a 13 proyectos científicos de centros españoles
27 abril 2022 12:29
SINC

España se ha situado como el quinto país de la UE en número de proyectos financiados en la última convocatoria Advanced Grant 2021 del Consejo Europeo de Investigación.

Ilustración de un diente de sable
Algunas especies de dientes de sable ocultaban sus enormes colmillos al cerrar la boca
26 abril 2022 11:21
SINC

Al comparar la anatomía de carnívoros actuales con los fósiles de algunos de estos depredadores, como Homotherium latidens, un equipo de paleontólogos revela que en realidad sus dientes quedaban escondidos. El estudio, que confirma que en el caso de Smilodon los caninos superiores sí quedaban expuestos por encima del labio inferior, obligará a revisar las reconstrucciones de su aspecto en vida.