Un ensayo clínico en fase III muestra cómo añadir pembrolizumab al tratamiento convencional contra este tipo de tumor aumenta la tasa de respuesta objetiva de la enfermedad avanzada. Aunque es esperanzador, falta completar el estudio para comprobar si realmente mejora la supervivencia de los pacientes.
Un estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria refleja un descenso acusado de la esperanza de vida en el municipio de Madrid, con un aumento en el número de defunciones del 46,1 % con respecto al año 2019. Las caídas registradas varían, y afectan de forma más acusada a los hombres y a los distritos de renta más baja.
La nave Parker Solar Probe ha conseguido volar a través de la atmósfera del Sol, la corona, convirtiéndose en la primera de la historia que lo consigue. Durante su incursión, ha tomado muestras de las partículas y analizado los campos magnéticos.
Los resultados preliminares de la encuesta COSMO-Spain a personas no vacunadas revelan que quienes han decidido no vacunarse tienen menor percepción del riesgo y menos conocimientos sobre el virus y cumplen menos medidas preventivas. Casi el 60 % de la muestra indica no tener intención de vacunarse en el futuro.
La recomendación es vacunar a niños y niñas de 5 a 11 años con la vacuna aprobada en Europa para este tramo, Comirnaty (Pfizer) con un tercio de la dosis usada en mayores de doce años. Pero padres y madres siguen teniendo dudas. Aquí respondemos a las clásicas (seguridad, riesgo/beneficio) y a otras más específicas: alergias, síndromes genéticos, personas de alto riesgo...
Con la ayuda del instrumento GRAVITY del Very Large Telescope, se han obtenido las imágenes más profundas y nítidas conseguidas hasta ahora de la región que rodea al agujero negro supermasivo situado en el centro de la Vía Láctea. Al rastrear las estrellas de ese entorno se ha descubierto una nueva.
En los países de habla inglesa, existen frases hechas que ensalzan de forma indirecta las capacidades cognitivas de las personas que trabajan en estos dos ámbitos de la ciencia. Un estudio en clave de humor, publicado en el número navideño de la revista británica BMJ, desmiente que estos profesionales tengan unos atributos fuera de serie.
Investigadores estadounidenses desvelan que las células cancerosas segregan un tipo de colágeno que las mantiene en un estado latente. Cuando los niveles de esta proteína disminuyen, las células se reactivan y comienza el crecimiento metastásico. Este hallazgo podría ayudar al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas contra la reaparición del cáncer y su diseminación.
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han probado en ensayos con animales la eficacia de Bovaer®, un aditivo con capacidad de reducir las emisiones de metano en un 30 %.
Las colas de los aviones suelen ser verticales y centradas en su parte posterior, pero investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han calculado que si su configuración es en V bajan las emisiones de óxidos de nitrógeno en casi un 2 % y por encima del 1 % las de CO2, además de conseguir ahorrar un 0,7 % en combustible.