SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Una operación de transplante de órganos en un quirófano
España mantuvo su liderazgo mundial en donación de órganos en 2020
17 agosto 2021 13:50
SINC

El año pasado la actividad mundial de trasplantes se redujo un 18 % por la pandemia, según los últimos datos oficiales. A pesar de la crisis sanitaria, España lidera las aportaciones, con el 19 % del total de donantes de la Unión Europea y el 5 % de los registrados en el mundo.

Los spots publicitarios de concienciación sobre la covid-19 ofrecen una imagen polarizada de los jóvenes
17 agosto 2021 12:23
SINC

Una investigación internacional, liderada por la Universidad de Oviedo, ha analizado un centenar de vídeos publicados en YouTube y dirigidos a los jóvenes españoles y latinoamericanos sobre la pandemia. Los spots recurren a modelos juveniles extremos, unos muy concienciados y respetuosos y otros muy inconscientes y transgresores.

Un colibrí poliniza una flor
¿Qué implica para los humanos la pérdida de polinizadores?
17 agosto 2021 11:41
SINC

El bienestar de millones de personas depende de los servicios ecosistémicos de colibríes, abejas, mariposas, y otros animales. Pero la destrucción de hábitats y el uso de pesticidas están mermando drásticamente sus poblaciones, lo que supone un grave problema no solo a nivel ambiental, sino también económico y social. Ahora, un equipo internacional ha creado el primer índice de riesgo global relacionado con su declive.

Los investigadores han analizado los niveles de anticuerpos neutralizantes en personas infectadas por el SARS-CoV-2.
La infección por coronavirus genera anticuerpos protectores que se mantienen más de un año
16 agosto 2021 12:30
SINC

Tras realizar un estudio con más de 300 personas contagiadas con el SARS-CoV-2, investigadores de IrsiCaixa han comprobado que sus niveles de anticuerpos neutralizantes permanecían más de un año después del momento de la infección. Aunque en los pacientes hospitalizados la producción de anticuerpos es superior, su capacidad de bloquear nuevas variantes se ve más afectada en comparación a la de los asintomáticos o con síntomas leves, que generan menos anticuerpos, pero más protectores.

Mico scheneideri
Descubierta una nueva especie de tití en la Amazonia brasileña
16 agosto 2021 11:50
SINC

Mico scheneideri es el nombre de la especie de tití recién descrita en el estado de Mato Grosso (Brasil). Vive en bosques muy amenazados del llamado ‘arco de la deforestación’ al sur de la cuenca amazónica.

Herramientas de piedra, homínidos
El intercambio cultural entre humanos comenzó hace 400.000 años
13 agosto 2021 13:23
SINC

Los registros arqueológicos del uso del fuego durante el Pleistoceno Medio demuestran que los seres humanos ya intercambiaban técnicas de fabricación de herramientas, así como conocimientos para la creación del fuego.

Imagen computarizada del steroide Bennu
Un asteroide podría chocar contra la Tierra en 2182 pero es muy poco probable
13 agosto 2021 10:45
SINC

El asteroide Bennu, de unos 500 metros de diámetro, a partir de 2135 pasará más cerca de nuestro planeta de lo que está la Luna, aunque la posibilidad de impacto es “extremadamente pequeña” según la NASA. El punto de máximo riesgo será el 24 de septiembre de 2182, con una probabilidad del 0,037 %.

Imagen ilustrativa de la estructura de la unión del i-ADN con el B-ADN
Descrita la estructura de las uniones entre diferentes tipos de ADN
13 agosto 2021 10:12
SINC

Un estudio de dos instituciones españolas arroja luz sobre regiones del genoma que podrían convertirse en dianas farmacéuticas para tratar el cáncer. Estos avances facilitarían el desarrollo de medicamentos antitumorales más selectivos, que podrían disminuir las probabilidades de padecer efectos secundarios.

Un nuevo modelo predice la eficacia de los confinamientos para frenar epidemias como la covid19
13 agosto 2021 10:08
SINC

Técnicas de ‘machine learning’ permiten predecir, a partir de datos satelitales, si la reducción de la actividad económica minimiza los contagios. Con este modelo, que cuenta con participación española, se podrán afinar mejor los tiempos y el grado de las medidas de confinamiento.

Imagen de Venus tomada por una de las cámaras de BepiColombo
Primera imagen del sobrevuelo doble en Venus
12 agosto 2021 12:00
SINC

Entre los días 9 y 10 de agosto, las naves Solar Orbiter y BepiColombo de la Agencia Espacial Europea han tomado impulso gravitatorio en Venus hacia sus destinos. Es una oportunidad única para tomar imágenes y observar el planeta desde dos puntos distintos.