Un nuevo estudio con participación española fija los ingredientes fundamentales para que se desencadenen grandes incendios forestales. El clima aparece como uno de los principales desencadenantes al propiciar la inflamabilidad del combustible, las condiciones de sequía y la efectividad de las igniciones.
A diferencia de sus parientes terrestres, que usan la glucosa como fuente de energía, los espermatozoides del delfín metabolizan ácidos grasos para permitir su motilidad y adquirir la capacidad de fecundar al óvulo. Así lo ha demostrado un estudio de científicos españoles.
Un estudio internacional con participación española ha descrito por primera vez la biodiversidad de microbios de suelos de parques y jardines de 56 ciudades del mundo. La transformación de las zonas verdes ha contribuido a que estas sean muy similares, lo que provoca que muchas especies de microbios se repitan en estas zonas en todo el mundo.
Un estudio coordinado por el CSIC muestra que durante la infección disminuye el nivel de la proteína ACE2, a la que se une el virus para entrar en las células. El sistema desarrollado por el equipo permite cuantificar esta proteína. así como sus fragmentos que se producen como consecuencia de la interacción con el SARS-COV-2.
Este 12 de julio al anochecer, mirando hacia el horizonte oeste, se podrá observar la conjunción del planeta rojo y Venus, acompañados de una luna creciente a poca distancia. Es recomendable utilizar prismáticos para disfrutar de este espectáculo, que se repetirá al día siguiente.
El preparado CoronaVac es seguro y ofrece una protección al 100 % de la hospitalización por la enfermedad, según datos preliminares publicados en The Lancet. Pese a los resultados positivos, los autores apuntan a que se necesitarán más datos para confirmar la eficacia de la vacuna, ya que la población era joven y de bajo de riesgo y el periodo de seguimiento, muy corto.
El aumento del número de casos en población joven ha provocado un giro de timón en el devenir de la pandemia. Repasamos en cinco puntos qué se sabe sobre el patrón de transmisión en este grupo, su gravedad y su respuesta a las vacunas.
Los maluros dorsirrojos macho o de cabeza negra, protagonistas del #Cienciaalobestia, mudan sus plumas a colores llamativos que resultan más atractivos para potenciales parejas. Pero el fuego parece disminuir sus niveles de testosterona, fundamentales en la pigmentación, y no les permite acicalarse para la ocasión.
Astrónomos planetarios han observado por primera vez el mecanismo al completo de cómo suceden y funcionan estas auroras. Plantean que este proceso también podría estar ocurriendo en otras partes del sistema solar, como Urano o Saturno, o incluso en exoplanetas.
Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha definido el mecanismo molecular que impulsa el primer paso de la metástasis: la entrada de células tumorales a vasos vasculares o linfáticos, un proceso llamado intravasación. El estudio se publica hoy en Science Advances.