SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Sanitaria en el Hospital de La Paz
Un ensayo clínico en España probará la eficacia de combinar AstraZeneca y Pfizer
19 abril 2021 14:15
SINC

El estudio CombivacS medirá el nivel de anticuerpos que genera una persona a la que se administra la vacuna de Pfizer como segunda dosis después de haber recibido una primera de AstraZeneca. En España, dos millones de españoles han recibido una sola inyección de la pauta británica.

Primera imagen Ingenuity levitando
El helicóptero Ingenuity de la NASA logra el primer vuelo propulsado en otro planeta
19 abril 2021 13:42
SINC

El dron de la agencia espacial estadounidense ha conseguido volar casi 40 segundos sobre la superficie de Marte, pasando a la historia como el primer vuelo a motor y controlado realizado más allá de la Tierra. Esta demostración tecnológica abre el camino a nuevas vías de exploración del planeta rojo, ofreciendo un punto de vista único que no está al alcance de los rovers ni los satélites que lo orbitan.

Muy pocas mujeres editan la Wikipedia en español
19 abril 2021 11:43
SINC

Investigadores de la Universitat Oberta Catalunya han desarrollado un método para cuantificar la brecha de género de la Wikipedia en lengua española. Los resultados muestran que solo el 11,6 % de los editores identificados son mujeres.

Insecto volador
Un nuevo insecto de Kósovo adopta el nombre del coronavirus
18 abril 2021 8:00
SINC

La pandemia ha inspirado el nombre científico de una nueva especie de insecto volador encontrado en Kósovo. Potamophylax coronavirus, protagonista del #Cienciaalobestia, es un tricóptero que se recogió cerca de un arroyo en un parque nacional. Con su hallazgo los científicos llaman la atención sobre el estado ecológico de los ríos de este territorio.

Catalizado con éxito un producto ‘prohibido’
16 abril 2021 12:18
SINC

Investigadores del Instituto de Tecnología Química (CSIC-Universidad Politécnica de Valencia) han obtenido una molécula que no se podía conseguir hasta ahora a partir de la reacción de Mizoroki-Heck, un proceso crucial en química orgánica reconocido con el Premio Nobel. El método se podría aplicar para fabricar fármacos contra el cáncer de mama, productos cosméticos y nuevos materiales.

Interior de la Cueva de las Estatuas
Recuperan ADN neandertal a partir del sedimento de un yacimiento de Atapuerca
15 abril 2021 20:00
SINC

Un equipo internacional, con participación española, publica la recuperación de ADN nuclear de neandertales a partir del sedimento de dos cuevas siberianas y de la Galería de las Estatuas, en la Cueva Mayor de la sierra de Atapuerca (Burgos, España).

ratón gordo
Un fármaco ya en uso en humanos corrige la obesidad en ratones sin efectos secundarios
15 abril 2021 17:00
SINC

Investigadores del CNIO han tratado ratones obesos con digoxina, un fármaco indicado contra varias enfermedades cardiacas, y han observado cómo los animales perdían hasta un 40 % de peso incluso al tomar una dieta rica en grasa. Además, los roedores se curaron de trastornos metabólicos asociados a la obesidad.