La ralentización del calentamiento global que se observó a finales del siglo pasado se tradujo en una disminución en la transmisión de la malaria en el altiplano etíope, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona. Los resultados subrayan la estrecha relación entre clima y salud.
Un estudio pionero realizado en España analiza por primera vez la información sobre el nivel educativo, socioeconómico, edad y estado de salud de los dos miembros de la pareja de forma combinada, y no por separado. Los resultados afirman que vivir con un marido mayor y una salud delicada penaliza la salud femenina.
El informe ‘Científicas en Cifras 2021’ subraya la necesidad de tomar medidas para aumentar la presencia de mujeres en los puestos más altos de los organismos de investigación y de las universidades. También destaca que es preciso incentivar las carreras científicas entre las jóvenes.
Un nuevo estudio describe la desigualdad en el tratamiento informativo de mujeres, personas discapacitadas y disciplinas minoritarias en los perfiles en Twitter de cuatro medios públicos europeos. La principal conclusión es que la diversidad en materia de género es escasa.
La mayoría de las ranas croan de una forma característica para atraer la atención de posibles parejas. Pero algunas especies, sobre todo las que habitan cerca de corrientes de agua fuertes, donde el ruido puede ensombrecer esas canciones de amor cruciales, realizan además señales visuales como el aleteo de una extremidad o un movimiento de cabeza. Este baile se ha documentado por primera vez cerca de arroyos en las selvas tropicales de la India, Borneo, Brasil y, ahora, en Ecuador.
Baezia aranfaybo, localizado en el El Hierro, y Baezia madai y Baezia tizziri, en La Palma, son los tres nuevos gorgojos hallados en las Islas Canarias. Son ciegos, con cuerpos alargados y planos y ligeramente despigmentados.
Tras monitorizar a un grupo de pequeños crustáceos, protagonistas del #Cienciaalobestia, en un puerto del sureste de Reino Unido, un equipo de científicos descubrió que estos invertebrados tenían hasta el 70 % menos de esperma que en zonas menos contaminadas. El trabajo mostró también que en el área de estudio los individuos eran seis veces menos numerosos por metro cuadrado que los que vivían en aguas limpias.
A tan solo 26 años luz de nosotros, un equipo de astrónomos de España y otros países ha encontrado el exoplaneta Gliese 486b orbitando alrededor de una enana roja, a una distancia de su estrella que facilitará la búsqueda de una atmósfera y estudios con futuros telescopios.