SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

La NASA recoge por primera vez muestras de un asteroide
19 octubre 2020 13:30
SINC

La noche del 20 al 21 de octubre se producirá un momento histórico para la misión OSIRIS-REx. La nave aterrizará durante unos segundos en el asteroide Bennu para arrancar material de su superficie y traerlo a la Tierra. La arriesgada maniobra se realizará en una pequeña zona despejada en medio de grandes rocas.

Frotis de médula ósea
Hacia una terapia eficaz y menos tóxica contra la leishmaniasis
19 octubre 2020 12:17
SINC

El parásito de la leishmaniasis, transmitido por la mosca de la arena, afecta a personas y animales, pero los fármacos actuales provocan cierta toxicidad. Una nueva investigación, coordinada por investigadoras de la Universidad Autónoma de Barcelona, abre las puertas a una nueva terapia más efectiva, y que reduce los efectos secundarios, contra la enfermedad.

Ave
Los plásticos amenazan incluso a las aves marinas de las zonas más remotas
18 octubre 2020 8:00
SINC

El mayor peligro para las aves marinas es el plástico, que ha aparecido en los rincones más alejados del océano Pacífico Sur, sobre todo en las áreas de anidación de los albatros de Nueva Zelanda. Estos pájaros, protagonistas del #Cienciaalobestia, confunden los compuestos con presas y los ingieren y son testigos de lo lejos que puede viajar este material en el océano.

El gran ensayo de la OMS no encuentra tratamientos efectivos para pacientes hospitalizados por la covid-19
16 octubre 2020 15:07
SINC

El estudio Solidarity, coordinado por la Organización Mundial de la Salud en más de 30 países, indica que las terapias con remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferón no han tenido efecto en la mortalidad a los 28 días ni en la evolución de los enfermos ingresados con infección por SARS-CoV-2.

célula
Así incitan los núcleos de las células a escapar de los espacios abarrotados
15 octubre 2020 20:00
SINC

La amenaza de una deformación grave desencadena un reflejo de escape rápido que permite que las células se alejen y salgan de espacios reducidos o tejidos abarrotados. Esta reacción se activa en menos de un minuto y se invierte cuando las células han escapado del entorno lleno. El hallazgo podría tener implicaciones en procesos como el cáncer y la homeostasis de tejidos.

equipo de investigación
Descrito un nuevo mecanismo de defensa celular frente a infecciones víricas y bacterianas
15 octubre 2020 20:00
SINC

La revista Science publica un nuevo sistema de inmunidad innata mediante el cual las células combaten virus y bacterias. El trabajo, liderado por investigadores españoles, muestra una estrategia celular evolutivamente conservada que podría ser utilizada en el diseño de vías terapéuticas más eficientes en la era de la resistencia a los antibióticos.

Un mundo oceánico en otro sistema planetario
15 octubre 2020 13:15
SINC

Los astrónomos ya conocían el sistema planetario LHS1140, localizado a unos 41 años luz de la Tierra, pero gracias a los nuevos datos facilitados por el observatorio espacial TESS de la NASA y el instrumento ESPRESSO del Observatorio Europeo Austral en Chile han descubierto que uno de los planetas parece tener un gran océano de agua líquida. Su nombre es LHS1140 b, un exoplaneta ideal para la búsqueda de biomarcadores.

Cebras
Los animales utilizan rayas corporales para huir de forma colectiva
14 octubre 2020 14:11
SINC

Algunas aves, rumiantes y peces de arrecife de coral realizan movimientos colectivos para evitar a los depredadores. Un grupo de científicos indica que para desplazarse de manera coordinada estos animales emplean señales visuales, como las rayas, en sus cuerpos y extremidades, que les sirven de referencia.

médico triste
España, el país europeo con mayor exceso de muertes durante la primera ola de la pandemia
14 octubre 2020 13:22
SINC

Como resultado de la pandemia por covid-19, nuestro país figura entre los territorios de Europa con uno de los mayores excedentes de fallecimientos. Según un estudio de modelización liderado por investigadores del Imperial College, entre febrero y mayo en España se produjo un incremento del 38 % de la mortalidad.

Constatan la precisión en la construcción de las tumbas de las necrópolis de Qubbet el-Hawa de Asuán en Egipto
14 octubre 2020 13:04
SINC

Miembros del grupo de Investigación Sistemas Fotogramétricos y Topométricos de la Universidad de Jaén han obtenido los modelos 3D de tres de las estructuras funerarias más espectaculares de esta necrópolis.