SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

radiografía de pulmón
Cómo volver ‘curable’ un cáncer de pulmón ‘letal’: quimioinmunoterapia antes de cirugía
25 septiembre 2020 7:30
SINC

Un nuevo estudio abre la puerta a un cambio en el abordaje terapéutico de los tumores de pulmón en estadios intermedios. La investigación, pionera en el mundo, arroja resultados en supervivencia que duplican lo obtenido hasta ahora con el tratamiento tradicional. Es el primer avance en dos décadas para estos pacientes.

Neandertales
Los neandertales tenían mayor semejanza genética con los ‘Homo sapiens’ que con los denisovanos
24 septiembre 2020 20:00
SINC

Un equipo, con participación española, ha analizado las secuencias genéticas del cromosoma Y de neandertales y denisovanos, estrechamente relacionados evolutivamente con los primeros. Los resultados revelan, sin embargo, mayor similitud genética entre los neandertales y los humanos modernos, lo que deja a los denisovanos como un linaje de una raíz más antigua para este marcador genético.

personal sanitario viendo una radiografía de pulmón
Más del 10 % de las infecciones graves de SARS-CoV-2 producen anticuerpos que boicotean el sistema inmunitario
24 septiembre 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio detecta anticuerpos capaces de bloquear una molécula clave en la defensa de nuestro cuerpo contra el coronavirus, un descubrimiento que podría explicar el 10 % de los casos de covid-19 graves. El trabajo, que ha contado con la participación de casi 3.000 personas, permitirá identificar aquellas personas con riesgo y adaptar los tratamientos a este perfil de pacientes.

Anatolia y el sur del Cáucaso no son la cuna de los caballos domésticos
24 septiembre 2020 15:14
SINC

El ADN antiguo de 111 restos indica que hace 4.000 años se produjo una entrada repentina de caballos domésticos desde las estepas euroasiáticas. El trabajo, que cuenta con la participación del CSIC, refuta la hipótesis de que la domesticación de los caballos comenzó hace unos 5500 años de forma independiente en Anatolia y el sur del Cáucaso.

Un nuevo antibiótico de tipo ‘LEGO’ para vencer a las bacterias resistentes
23 septiembre 2020 17:00
SINC

Un equipo científico de EE UU ha producido un compuesto con módulos de construcción molecular intercambiables que ha demostrado ser eficaz frente a cepas bacterianas resistentes en un modelo de ratón.

Embrión de ratón
Descubierto el ‘reloj’ que marca la velocidad del desarrollo embrionario
23 septiembre 2020 13:05
SINC

Los embriones de humanos y ratones no crecen al mismo ritmo debido a la tasa de producción y eliminación de las proteínas celulares, más rápidas en el caso de las células de ratón. Este hallazgo, publicado en la revista Science, podría ayudar a comprender la evolución de los mamíferos y mejorar los métodos de la medicina regenerativa.

industria
Analizan el papel de ciertas industrias como posible factor de riesgo en algunos tumores
23 septiembre 2020 11:15
SINC

Un estudio español apunta un incremento entre el 26 y el 103 % del riesgo de cáncer colorrectal en personas que viven cerca de determinadas fábricas. El trabajo refuerza la necesidad de que se realicen investigaciones más detalladas sobre la evaluación de la exposición a determinados contaminantes industriales.

La contaminación atmosférica por plomo durante la época romana pudo ser superior a la actual
23 septiembre 2020 9:46
SINC

Un análisis de sedimentos en el lago de Marboré, situado a más de 2.600 metros de altitud dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ha permitido reconstruir la contaminación atmosférica durante los últimos 3000 años. Hasta este lago pirenaico volaron los contaminantes que emitían las antiguas minas de plomo del sur de la península ibérica. 

Universitario
Los universitarios españoles tienen un limitado conocimiento sobre la teoría de la evolución
21 septiembre 2020 13:13
SINC

Una investigación, realizada con estudiantes de tercer curso de los grados de Biología, Química, Filología Inglesa e Historia de 10 universidades españoles, arroja un gran desconocimiento de la teoría de la evolución, incluso entre los estudiantes de biología. Los autores sugieren revisar los currículos docentes del alumnado desde el inicio de sus estudios en Primaria.

Galardones otorgados por la RSEF y la Fundación BBVA
Giro ‘mágico’ del grafeno y baterías de papel en los Premios de Física 2020
21 septiembre 2020 12:50
SINC

La Medalla de la Real Sociedad Española de Física de este año ha recaído en el investigador Pablo Jarillo del MIT por el descubrimiento de la superconductividad en capas de grafeno giradas, y el Premio de Física, Innovación y Tecnología en la científica Neus Sabaté del CSIC, inventora de unas baterías biodegradables para sistemas de diagnóstico, como los test de coronavirus.