SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Un nuevo estudio cuestiona que las microgotas de aerosol sean portadoras eficientes del coronavirus
30 octubre 2020 8:01
SINC

En medio del debate sobre la importancia de la transmisión aérea del SARS-CoV2, investigadores de la Universidad de Ámsterdam han medido con láser y modelizado la dinámica de las gotitas respiratorias más pequeñas cuando son exhaladas. Sus resultados indican que el virus no se propaga muy bien a través de ellas: son demasiado pequeñas como para llevar muchas partículas víricas. Pese a ello, los investigadores están de acuerdo en que “los aerosoles son importantes en la transmisión del coronavirus”. Su pregunta es “si es la forma más importante”.

Identifican las claves del éxito evolutivo de las ardillas ante la crisis climática
29 octubre 2020 11:18
SINC

Las ardillas son una familia de roedores muy diversa. Se han descrito casi 300 especies, y además están presentes en todos los ambientes terrestres que existen en el planeta. Un trabajo liderado por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Geociencias estudia cómo algunas características de estos animales condicionan su éxito evolutivo ante los cambios climáticos globales.

La desconocida historia de Philae en la ‘calavera’ de un cometa
28 octubre 2020 17:00
SINC

Hace seis años el módulo Philae de la sonda Rosetta tuvo un accidentado aterrizaje en el cometa 67P. No logró anclarse bien en el lugar programado y tras un sobrevuelo acabó en el fondo de un barranco. Pero poco antes, tuvo un breve segundo aterrizaje en una zona que recuerda a un cráneo humano con sombrero, donde dejó su huella en un hielo con miles de millones años. Lo cuenta ahora la Agencia Espacial Europea.

Ostras
Las ostras producen materiales espumosos con una técnica parecida a la impresión 3D
27 octubre 2020 13:22
SINC

Científicos españoles han descubierto que las ostras producen estructuras tridimensionales tipo espuma con una tecnología propia, lámina a lámina. Así estos moluscos han solventado el problema de limitación del espacio extrapaleal, es decir el pequeño espacio que separa al molusco de la concha.

Más de 200.000 toneladas de plástico se vierten al Mediterráneo cada año
27 octubre 2020 10:00
SINC

Un nuevo informe de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza revela que el equivalente a más de 500 contenedores de transporte al día, unas 229.000 toneladas de plástico, se vierten al mar Mediterráneo al año. Si no se toman medidas significativas para abordar la mala gestión de los residuos, esta cifra será por lo menos el doble en 2040. 

Confirmada la existencia de agua en la Luna
26 octubre 2020 18:30
SINC

Aunque ya se había detectado agua en lugares muy sombríos de la Luna, un Boeing 747 reconvertido en observatorio estratosférico de la NASA la ha descubierto en la superficie iluminada por el Sol. El hallazgo puede ser relevante para las futuras misiones tripuladas a nuestro satélite.

Un solo genotipo del coronavirus disparó los casos en España durante marzo
26 octubre 2020 17:00
SINC

Un análisis de la diversidad genómica del SARS-CoV-2 ha identificado más de 500 entradas en el país a comienzo de la pandemia, pero solo unos pocos linajes llegaron a propagarse masivamente gracias a eventos de superdispersión, como partidos de fútbol y funerales. Uno de los genotipos generó el 30 % de todos los casos, llegando a representar un 60 % en la primera semana de marzo.

manos de persona mayor
Estas células madre resisten el envejecimiento y mantienen la regeneración muscular hasta la vejez
26 octubre 2020 17:00
SINC

Investigadores españoles han descrito en ratones cómo todas las células madre musculares no envejecen igual, y han identificado un subgrupo con una capacidad regenerativa superior que se mantiene hasta la edad geriátrica. Los resultados se publican hoy en Nature Cell Biology.

La vacuna de Oxford contra la covid-19 genera una respuesta inmunitaria “robusta” en mayores de 55 años
26 octubre 2020 12:52
SINC

Resultados preliminares indican que esta candidata a vacuna, desarrollada por la universidad británica y AstraZeneca, produce anticuerpos protectores y células T en las personas de más edad. Estos datos aún no han sido publicados en ninguna revista científica.

Urraca
Cuervos y urracas muestran una inesperada generosidad
25 octubre 2020 8:00
SINC

Hasta ahora, diferentes estudios habían observado tendencias egoístas en los córvidos más inteligentes, pero un nuevo trabajo revela más bien lo contrario en varias especies, protagonistas de #Cienciaalobestia. Estas aves son espontáneamente altruistas en beneficio del grupo, sobre todo las que son altamente tolerantes y cooperan para criar.