SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Las actividades humanas agravan los efectos del cambio climático en los lagartos de Tenerife
2 octubre 2020 11:09
SINC

Los lagartos estudiados en este estudio son endémicos de la isla tinerfeña y tienen un papel clave en el ecosistema como dispersores de semillas. Según sus resultados, los machos se ven más afectados por las temperaturas extremas y las hembras por la falta de agua

grupo de investigadores
Similitudes entre tejido sano y tumoral podrían explicar el origen del cáncer de vejiga
2 octubre 2020 8:00
SINC

Un nuevo estudio demuestra que la vejiga de donantes sanos está poblada por clones mutantes –células con mutaciones que luego se clonan– que presentan cambios en el ADN propios de tumores. La frecuencia de dichas variaciones está directamente relacionada con hábitos como el tabaquismo.

El Instituto de Astrofísica de Canarias participa en el hallazgo
Descubren trozos brillantes de unos asteroides entre el material oscuro de otros
1 octubre 2020 14:13
SINC

Las naves de la misión japonesa Hayabusa2 y OSIRIS-REx de la NASA han encontrado fragmentos exógenos dispersos por las superficies de los asteroides Ryugu y Bennu, de los que, respectivamente, van a traer algunas muestras a la Tierra. En el caso de Bennu, esas rocas externas proceden del asteroide Vesta.

El cerebro congela el tiempo para tomar decisiones rápidas
1 octubre 2020 11:04
SINC

Ante situaciones imprevistas que requieren decidir de forma inmediata y eficaz, el cerebro convierte esa escena dinámica en un fotograma, una imagen estática que le permite entender la realidad cambiante, eliminando el tiempo y dejando solo el espacio. Una investigación liderada desde la Universidad Complutense de Madrid lo ha comprobado con la ayuda de más de 400 voluntarios y un juego de ordenador.

El calentamiento y la acidificación oceánica perjudican a las comunidades de fitoplancton
1 octubre 2020 10:43
SINC

Los efectos del calentamiento del mar Mediterráneo en las comunidades planctónicas se verán agravados por la acidificación oceánica, según un estudio liderado por el del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona.

bebida gaseosa azucarada
Tomar bebidas azucaradas disminuye la protección contra patologías cardiovasculares
1 octubre 2020 10:27
SINC

Un estudio en ratas revela cómo la fructosa influye en la producción de sulfuro de hidrógeno, una molécula que ejerce como agente protector contra diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico. Por ello, los autores recomiendan disminuir el consumo de alimentos procesados, bollería industrial y refrescos ricos en fructosa.

Tecnología española para reutilizar la orina de los astronautas
30 septiembre 2020 16:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Alicante han fabricado nanomateriales de platino y carbono que esta semana viajarán a la Estación Espacial Internacional para ser utilizados como electrocatalizadores en un experimento. Forman parte de un dispositivo que estudiará la reacción de oxidación del amoniaco, dentro un proyecto de la NASA para obtener agua y energía de la orina de los tripulantes.

óvulo
Identifican la causa genética de un tipo de infertilidad femenina
30 septiembre 2020 10:29
SINC

Científicos del Centro de Investigación del Cáncer han descubierto en ratones que el gen HSF2BP es responsable de una forma de insuficiencia ovárica, una de las principales causas de infertilidad femenina. Este fallo prematuro de los ovarios afecta a entre el 1 y el 3 % de las mujeres menores de 40 años.

café con leche
Un nuevo estudio analiza el papel de la dieta para evitar el cáncer colorrectal
29 septiembre 2020 13:15
SINC

Una revisión de más de 80 trabajos concluye que tomar ácido fólico, magnesio y productos lácteos puede ayudar a reducir el riesgo de tumores de intestino y desmiente el efecto protector del ajo, la cebolla, el té, el café y el pescado. Se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados y establecer dosis.

Detectadas trazas de contaminantes procedentes de plásticos, detergentes y medicamentos en los cereales
29 septiembre 2020 12:44
SINC

Científicos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han analizado la presencia de contaminantes emergentes en granos de trigo, avena, cebada y arroz. Aunque en concentraciones muy pequeñas, en todas las muestras apareció bisfenol A y nonilfenol, sustancias con potencial actividad como disruptores endocrinos. En algunos cereales también se encontraron restos de ibuprofeno.