SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Descubierto un nuevo arrecife de coral en la Gran Barrera de Australia, el primero en 120 años
10 noviembre 2020 14:49
SINC

Ángel Puga, investigador de la Universidad de Granada, colidera una campaña de investigación geológica y biológica que se está llevando a cabo en las aguas de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia, el mayor arrecife de coral del mundo. En este proyecto participan geólogos, biólogos y ecólogos marinos de diferentes universidades y centros de investigación australianos.

Hospital Clínic
Un estudio identifica cuatro grupos de pacientes covid-19 hospitalizados
10 noviembre 2020 11:45
SINC

Por sus características clínicas y sintomatología, investigadores españoles han establecido cuatro grupos fenotípicos de pacientes con coronavirus, uno de ellos con alto riesgo de ingreso en UCI y mortalidad. El objetivo es instaurar las medidas de tratamiento más apropiadas en cada caso.

Araña
Cómo afectan los factores ambientales a la biodiversidad de arañas en la Península
10 noviembre 2020 10:57
SINC

Un equipo de científicos ha estudiado las comunidades de arañas de varios parques nacionales de la península ibérica y concluye que los bosques meriodionales de roble carrasqueño son los hábitats con mayores niveles de endemismo. El clima mediterráneo también influye en el aumento de los endemismos. 

Nueva avispa parasitaria
La avispa parasitaria Godzilla ataca a las orugas bajo el agua
8 noviembre 2020 8:00
SINC

Un equipo de científicos ha logrado grabar por primera vez cómo una avispa parasitoide, nueva para la ciencia, se sumerge en el agua durante varios segundos para atacar y sacar del agua a una oruga. La asaltante, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia, introduce después sus huevos dentro de su víctima para que al eclosionar sus larvas se alimenten de ella.

Más de 30 millones de euros para proyectos científicos europeos coordinados desde España
6 noviembre 2020 13:40
SINC

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha anunciado los proyectos ganadores de las Synergy Grant 2020, unas ayudas destinadas a resolver problemas científicos excepcionalmente complejos. Entre ellos figuran la iniciativa de IMDEA Nanociencia para analizar la interacción de luz y materia en attosegundos, el estudio del CSIC sobre la influencia de los artefactos culturales en la mente humana y un experimento liderado por el DIPC y la Universidad del País Vasco para averiguar la naturaleza de los neutrinos.

persona mayor en residencia
Los trabajadores de residencias de mayores presentan alto estrés y miedo en la pandemia
6 noviembre 2020 13:30
SINC

La pandemia está provocando riesgos psicosociales laborales que podrían afectar gravemente el bienestar y salud de numerosos profesionales, como  los trabajadores de residencias de mayores. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid llaman la atención sobre la necesidad de identificar y prevenir estos peligros.

Anfibio en ámbar
El hallazgo de un anfibio fósil en ámbar revela el primer vertebrado con lengua extensible
5 noviembre 2020 20:00
SINC

Aunque en la actualidad los camaleones poseen la lengua más rápida y elástica del reino animal, no fueron los primeros en desarrollarla. Un grupo raro de anfibios que vivió hace más de 100 millones de años ya capturaba a sus presas con una proyección explosiva de su lengua, como confirman los restos de tejido blando de una nueva especie conservada en ámbar. 

Mujer cazando
Las mujeres prehistóricas eran cazadoras habituales de grandes presas
5 noviembre 2020 11:15
SINC

Los restos de una joven de 9.000 años de antigüedad, enterrada con herramientas de caza mayor en Perú, contradice la hipótesis de que la caza prehistórica era dominio exclusivo de los hombres.

Detectada una esquiva ráfaga rápida de radio en nuestra propia galaxia
4 noviembre 2020 17:00
SINC

Desde que se descubrieron en 2007, los astrofísicos buscan la fuente de unas potentes explosiones de radio cósmicas llamadas FRB que duran tan solo unos milisegundos. Ahora tres estudios independientes confirman que una señal de este tipo observada dentro de la Vía Láctea procede del magnetar SGR 1935 + 2154, una estrella de neutrones con un potentísimo campo magnético situada a 30.000 años luz.

investigadores
Este reloj epigenético predice la evolución clínica de los pacientes con cáncer
4 noviembre 2020 12:59
SINC

Saber cuánto se reproducen las células tumorales en el pasado para predecir el crecimiento futuro del cáncer y la progresión clínica de los pacientes, es el objetivo de un nuevo estudio liderado por expertos del Hospital Clínic y el IDIBAPS. Este avance supondría conseguir terapias más acordes con el riesgo biológico de dicho tumor.