SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Arrozales
Las plantas de arroz en simbiosis con un hongo se vuelven más resistentes
16 julio 2020 14:02
SINC

La simbiosis con un hongo hace a las plantas de arroz más productivas y resistentes a enfermedades, según investigadores españoles. El nuevo estudio, aplicado en arrozales del Delta del Ebro, plantea una estrategia prometedora para reducir el uso de pesticidas y promover la agricultura sostenible.

mamografía
Cómo afectan los ácidos grasos al mayor riesgo de cáncer de mama
16 julio 2020 13:39
SINC

Investigadores españoles han analizado la relación entre los ácidos grasos en sangre y la densidad mamográfica en casi 1.400 mujeres premenopáusicas. Los resultados apuntan una relación entre los niveles elevados de ácidos grasos saturados y trans con una mayor densidad mamaria, factor de riesgo para el cáncer de mama.

Estos seis jóvenes matemáticos han ganado los Premios Vicent Caselles 2020
16 julio 2020 10:37
SINC

Ecuaciones para mejorar las predicciones meteorológicas, resolución de un problema abierto desde hace 20 años, creación de un algoritmo propio, nuevos modelos evolutivos de poblaciones, métodos numéricos con aplicaciones en ingeniería y formas novedosas para distribuir puntos en el espacio. Estos avances logrados por tres mujeres y tres hombres menores de 30 años les han valido los premios que otorga anualmente la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA.  

Un cristal quiral permite un nuevo avance en materiales topológicos
15 julio 2020 14:30
SINC

Los metales topológicos presentan propiedades ‘exóticas’, cuya magnitud es proporcional a un parámetro llamado número de Chern. Ahora, por primera vez, se ha logrado alcanzar el máximo valor de ese número de forma experimental utilizando cristales quirales de paladio y galio.

pastillas
El consumo de sustancias psicoactivas se ha reducido durante el confinamiento
15 julio 2020 14:23
SINC

Los resultados de la encuesta europea sobre consumo de drogas en el contexto de la pandemia por COVID-19 indican que el 71,9 % de las personas que se declaran consumidoras de sustancias psicoactivas ilegales han cesado o han reducido la frecuencia o la cantidad de su consumo.

Cráter
La vida se recuperó en 700.000 años donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios
15 julio 2020 14:17
SINC

El asteroide que cayó en la Península de Yucatán en México hace 66 millones de años provocó un cráter de 180 km de diámetro y un evento de extinción a final del Cretácico. La vida de los organismos del fondo marino del cráter recuperó su abundancia y diversidad en tan ‘solo’ 700.000 años, según un nuevo estudio. La productividad biológica fue clave en el proceso.

Recién nacido
Primer caso de transmisión del SARS-CoV-2 de madre a hijo a través de la placenta
15 julio 2020 11:50
SINC

Un nuevo estudio, publicado en Nature Communications, revela la posible transmisión del coronavirus a través de la placenta de una mujer, que dio positivo en las pruebas de COVID-19, al feto. Hasta ahora no se había confirmado ningún caso de este tipo de contagio.

Micrografía
Moderna confirma la seguridad e inmunidad de su vacuna experimental en fase I
15 julio 2020 11:30
SINC

El pasado mes de mayo la firma estadounidense anunció datos preliminares positivos  de su candidato de vacuna contra la COVID-19. Ahora, los resultados de la fase I han sido publicados en The New England Journal of Medicine y confirman que los 45 voluntarios sanos toleraron bien la vacuna y generaron anticuerpos neutralizantes. La empresa tiene previsto empezar los ensayos de fase III este mes con unos 30.000 participantes.

publicación científica
La ciencia en abierto aumenta al 90 % en la crisis del coronavirus
14 julio 2020 12:35
SINC

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha estudiado 18.875 artículos sobre coronavirus indexados en la plataforma Web of Science, registrando más de un 90 % de material en abierto y un aumento de la colaboración internacional, siendo EE UU y China los principales productores, seguidos de países europeos, incluido España.

niño en el hospital
Estudio pionero
Así es el mapa de los cuidados paliativos pediátricos en Europa
14 julio 2020 9:00
SINC

Un nuevo estudio detecta 680 servicios especializados en cuidados paliativos pediátricos en la región europea, solo 10 de ellos en España. El trabajo, liderado por la Universidad de Navarra, indica que el número no alcanza a atender las necesidades de la población, pues cada año mueren 170.000 niños sin acceso a ellos.