SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Una colorida bola de fuego sobrevuela el sur de España a 54.000 km/h
18 junio 2020 10:28
SINC

Una roca de un asteroide entró la noche del 17 de junio a unos 83 km de altitud sobre la provincia de Badajoz, extinguiéndose poco después a unos 44 kilómetros de la superficie terrestre. Su entrada fue registrada por cuatro observatorios astronómicos como una vistosa bola de fuego con destellos rojos y verdes.

Sanitarios
Los genes pueden determinar que algunas personas desarrollen formas graves de COVID-19
18 junio 2020 0:00
SINC

Un nuevo estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, identifica las características genéticas que influyen en el riesgo de un fallo respiratorio en pacientes con infección por SARS-CoV-2. Los resultados apuntan un 50 % más de riesgo al grupo sanguíneo A y un 35 % menos al grupo O.

Descubierto un púlsar ‘bebé’, el más joven hallado hasta ahora
17 junio 2020 17:00
SINC

Con la ayuda de telescopios espaciales de la NASA y la ESA, investigadores del CSIC han encontrado una estrella pulsante de tipo magnetar formada hace tan solo 240 años. El hallazgo podría explicar el origen de algunas de las explosiones más poderosas del universo.

mujer embarazada
El riesgo de neumonía grave por COVID-19 en pacientes embarazadas es superior al de mujeres con la misma edad
17 junio 2020 13:47
SINC

El Hospital 12 de Octubre ha analizado las complicaciones por COVID-19 en las pacientes embarazadas que trataron durante la pandemia. Los resultados muestran que mientras tenían un mayor riesgo de presentar neumonía grave, la mayoría no necesitó inducción del parto ni cesárea.

Ámbar con bandas oscuras ricas en savia
Hallan por primera vez savia mezclada con resina en el ámbar de El Soplao
17 junio 2020 13:21
SINC

Científicos del Instituto Geológico y Minero de España han hallado en el ámbar del yacimiento de El Soplao (Cantabria) savia fósil. Se trata de pequeñas gotas que forman unas texturas muy peculiares, conocidas como dobles emulsiones.

Campanas
Así registran las campanadas los sismómetros
17 junio 2020 12:25
SINC

Un equipo de sismólogos ha analizado las señales sísmicas generadas por los toques de campanas utilizados para marcar las horas en iglesias de Grecia, Francia, Italia y España. Los resultados muestran diferencias entre los campanarios, como por ejemplo, que en Grecia no suenan las campanas después de comer o que en Italia se registran unas 768 campanadas al día.

La ciencia requiere una inversión sin precedentes por parte de Europa en respuesta a la COVID-19
17 junio 2020 10:30
SINC

La COVID-19 ha demostrado que Europa no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos en una crisis sanitaria, según un manifiesto publicado hoy por catorce institutos de investigación biomédicos europeos. En el documento piden a la UE que invierta 150 mil millones de euros en su próximo programa de investigación e innovación.

Anuncian que la dexametasona reduce la mortalidad en los enfermos más graves de COVID-19
17 junio 2020 10:20
SINC

Un esteroide barato y de uso común puede salvar la vida de personas gravemente enfermas por el SARS-CoV-2, según los resultados preliminares del ensayo clínico británico Recovery, aleatorio y controlado. La comunidad científica reclama ahora la publicación de los datos del ensayo para su revisión.

corazón roto
La organización funcional del cerebro se ralentiza tras la ruptura de una relación
17 junio 2020 10:13
SINC

Un nuevo estudio muestra los cambios que se producen en la dinámica cerebral ante una situación de estrés motivada por los síntomas depresivos que se pueden desarrollar en una población sana pero vulnerable, por ejemplo, como ocurre tras el fin de una unión sentimental.

Cuando reconocemos nuestra cara se produce un ‘efecto Narciso’
16 junio 2020 14:27
SINC

Mediante experimentos de reconocimiento facial y electroencefalogramas, neurocientíficas de la Universidad Autónoma de Madrid han comprobado que nuestro cerebro reconoce más rápidamente el propio rostro que cualquier otro. Esta atención especial parece guardar relación con el propio yo.