SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Diversas instituciones españolas participan en el hallazgo
Descubiertas dos supertierras alrededor de la enana roja más brillante del vecindario solar
25 junio 2020 20:00
SINC

Un equipo internacional de astrónomos ha encontrado el sistema planetario múltiple más cercano conocido. En torno a su estrella, localizada a unos 10,7 años luz, giran dos planetas más masivos que la Tierra, pero podría haber un tercero, que de confirmarse, estaría dentro de la zona de habitabilidad. La proximidad de este sistema facilitará el estudio de atmósferas exoplanetarias e incluso la búsqueda de indicios de vida.

Perros de trineo
Los perros de trineo aparecieron hace 9.500 años en Siberia
25 junio 2020 20:00
SINC

El análisis del genoma de una mandíbula de perro de unos 9.500 años de antigüedad de Siberia revela que el antepasado de los perros de trineo actuales apareció al principio del Holoceno en el Ártico asiático. El equipo de investigación, con participación española, ha encontrado similitudes en la adaptación a la vida en el Ártico con los perros de trineo modernos.

Zorro rojo
Detectan por primera vez parásitos de humanos en zorros rojos de Galicia
25 junio 2020 11:14
SINC

Un equipo de científicos españoles ha detectado con técnicas PCR en muestras fecales de zorro rojo de Galicia la presencia de varios parásitos, algunos de los cuales causan enfermedades a humanos y animales de granjas. Según el estudio, el carnívoro se convierte en reservorio natural de agentes que pueden transmitirse a animales domésticos y humanos.

ojo
Nuevos avances en el diagnóstico precoz de alzhéimer a través de la retina de familiares de pacientes
25 junio 2020 9:54
SINC

Anteriores estudios mostraron los cambios en la retina de pacientes con alzhéimer en estadio leve. Ahora, un equipo liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto que esas mismas alteraciones en el grosor de la región central de la retina también se dan en familiares, sin síntomas de pérdidas de memoria pero con alto riesgo genético a la enfermedad.

investigadores
Cómo regula la mitocondria la producción de energía
24 junio 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio demuestra que la cadena de transporte de electrones mitocondrial ajusta su eficiencia energética para adaptarse a las necesidades del organismo, como las producidas por un ejercicio físico intenso. Así, la proteína SCAF1 actúa como un factor regulador que permite a la mitocondria adaptarse a la fuente nutricional disponible de azúcares, grasas o proteínas.

cerebro
El sistema inmunitario participa en las alteraciones cerebrales que causan alcoholismo
24 junio 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio realizado en ratas y humanos revela un mecanismo de adicción al alcohol desconocido hasta el momento. El trabajo revela cómo en los bebedores habituales, las células inmunitarias del cerebro facilitan vías de comunicación neuronal normalmente limitadas.

Barcelona
La contaminación atmosférica y el tabaco se asocian con un mayor riesgo de obesidad infantil
24 junio 2020 15:00
SINC

Un pionero estudio evalúa la relación entre la contaminación atmosférica, el tabaco y las características del entorno construido desde la perspectiva del exposoma, es decir, los factores externos que actúan sobre el genoma a lo largo de la vida. El trabajo analiza 173 exposiciones diferentes.

LIGO y Virgo descubren un misterioso objeto fusionándose con un agujero negro
23 junio 2020 16:00
SINC

Tiene unas 2,6 veces la masa del Sol, lo que lo sitúa en el 'hueco' que hay entre las estrellas de neutrones más masivas y los agujeros negros más ligeros. Sea lo que sea, este enigmático objeto se fusionó hace 800 millones de años con un agujero negro, emitiendo una potente onda gravitacional que han detectado los observatorios Virgo en Europa y LIGO en Estados Unidos.

Mascarillas de grafeno contra el coronavirus
23 junio 2020 10:48
SINC

Partiendo de una patente para fabricar ‘tintas de grafeno’, un consorcio de científicos y empresas españolas liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid está desarrollando un tejido ‘no tejido’ que mejorará la efectividad y comodidad de las máscaras y otros textiles profilácticos diseñados contra el virus SARS-CoV-2.

Pato
Los patos pueden dispersar huevos de carpas a través de sus heces
23 junio 2020 10:10
SINC

Hasta ahora no estaba claro cómo las carpas, que han colonizado las masas de agua dulce de todo el mundo, llegan a zonas aisladas. Un nuevo estudio sugiere que el transporte a través del intestino aviar de un solo huevo puede desempeñar un papel importante en la dispersión de esta especie invasora, dado su potencial para reproducirse asexualmente.