SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Pulga de agua
Las cremas de protección solar perjudican a unos diminutos crustáceos de agua dulce
6 septiembre 2020 8:00
SINC

Los ingredientes que habitualmente se usan como filtros solares en las cremas son nocivos para las pulgas de agua, unos crustáceos de cinco milímetros de longitud de los que depende el resto del ecosistema de agua dulce y protagonistas del #Cienciaalobestia. Hasta ahora no se habían realizado estudios sobre los efectos de estos compuestos cuando se liberan al nadar en animales de agua dulce.

El 68 % de los españoles está dispuesto a recibir una futura vacuna de la covid-19
4 septiembre 2020 16:14
SINC

La encuesta de percepción social de FECYT sobre el nuevo coronavirus analiza el cumplimiento de las medidas sanitarias y la actitud ante un fármaco preventivo. Las personas que trabajan como autónomas, con estudios universitarios y con altos ingresos muestran menor predisposición a la vacunación.

Marmota alpina
Las marmotas se comunican mediante dialectos
4 septiembre 2020 13:17
SINC

El estudio de cuatro poblaciones de marmotas alpinas en los Pirineos catalanes y franceses ha permitido descubrir que cada una de ellas emite gritos de alarma en un dialecto diferente. Según el nuevo estudio, estos roedores son capaces de distinguir su propio ‘idioma’ del de las marmotas forasteras y se esconden ante los gritos de las desconocidas.

científica de espaldas en un laboratorio
Becas Starting Grant
Europa concede 33,5 millones de euros a 23 investigadores de centros españoles
4 septiembre 2020 9:45
SINC

España es el sexto país en número de becas concedidas en la convocatoria de Starting Grant, destinadas a la creación de equipos liderados por investigadores con título de doctor de dos a siete años de antigüedad y con una actividad en la frontera del conocimiento.

Un modelo matemático predice con más fiabilidad la mortalidad por calor de los organismos
4 septiembre 2020 9:31
SINC

Este estudio, con participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha validado el modelo sobre el terreno en moscas Drosophila subobscura y concluye que el enfoque estándar actual subestima la vulnerabilidad de las especies ante la crisis climática y a las temperaturas extremas. 

Secuencian el genoma de la gorgonia roja para entender mejor el impacto de la crisis climática en la biodiversidad marina
4 septiembre 2020 8:41
SINC

Los recursos genómicos ayudan a identificar factores genéticos involucrados en la respuesta de las especies al aumento de la temperatura del agua. Además, permiten diseñar acciones eficaces para su conservación.

Encuentran discos de formación de planetas destrozados por sus tres estrellas centrales
3 septiembre 2020 20:00
SINC

Un equipo de astrónomos ha identificado, con los telescopios VLT y ALMA, la primera evidencia directa de que los grupos de estrellas pueden destruir sus discos de formación planetaria, dejándolos deformados y con sus anillos inclinados. Los resultados sugieren que los exoplanetas pueden formarse en órbitas muy inclinadas y distantes.

Barcos de plástico flotando por encima y por debajo de una capa líquida levitando. / Benjamin Apffel et al.
Logran que una maqueta de barco flote boca abajo sobre un líquido levitante
2 septiembre 2020 17:00
SINC

Científicos de la Universidad de París (Francia) han descubierto cómo crear un aparente efecto antigravedad, al aplicar una vibración vertical concreta sobre un recipiente relleno de materiales de distintas densidades.

Tilapia
Diseñan nuevas baterías sostenibles a partir de colágeno de pescado
1 septiembre 2020 13:35
SINC

El crecimiento de la población en todo el mundo y el aumento del consumo energético han despertado el interés hacia nuevos materiales alternativos de almacenamiento de energía. La Universidad de Córdoba, con otros centros internacionales, han diseñado por primera vez una batería más sostenible a partir de residuos de pescado.

padres con niña
La transmisión de la covid-19 de niños a adultos con los que conviven es baja
1 septiembre 2020 9:32
SINC

Un estudio liderado por el Hospital Vall d’Hebron revela que la transmisión del SARS-CoV-2 de los menores de edad con covid-19 a los adultos con quienes conviven es baja. El trabajo se ha hecho a partir de 163 pacientes pediátricos, todos los que tuvieron un diagnóstico confirmado de la enfermedad durante el confinamiento.