En una encuesta mundial realizada por la OMS, el 90 % de los países informan de interrupciones en los servicios sanitarios esenciales desde el inicio de la pandemia por COVID-19.
Las enfermedades que transmiten los mosquitos causan más de 700.000 muertes de seres humanos al año. Identificar qué sustancias químicas están implicadas en que el olor corporal de las aves los atraiga puede resultar útil en investigaciones para el control de estos insectos.
Dicen que las nuevas generaciones siempre mejoran a sus antecesores. Al menos esto es lo que ocurre con diferentes especies de Pterophyllum scalare –más conocido como pez escalar o ángel–, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, que producen crías híbridas aún más coloridas que sus progenitores.
Generar neuronas a partir de las células de la piel de un donante gracias a la reprogramación celular. Este es el objetivo de un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona, que ha comprobado cómo las células trasplantadas son capaces de recibir señales y establecer contactos sinápticos con las neuronas de esa porción de cerebro.
El ensayo de la compañía Janssen, de Johnson & Johnson, ha sido el primero aprobado desde el Ministerio de Sanidad para conseguir una vacuna contra el nuevo coronavirus. De fase 2, incluye a 550 voluntarios sanos de España, Alemania y Países Bajos.
Un estudio colaborativo entre España y Portugal ha comprobado con modelos matemáticos que, si se cambia el tipo de paisaje, modificando la vegetación y promoviendo actividades agrícolas de alto valor natural, se reducen drásticamente las zonas quemadas.
Estos dinosaurios presentaban un cuerno facial, visión binocular y aperturas nasales tras la eclosión del huevo. Estos rasgos se transformaban con el paso a la edad adulta, según una investigación publicada en la revista Current Biology.
Investigadores de la Universidad de Navarra sugieren que el bloqueo de ALAL-1 podría impulsar terapias antitumorales para estos pacientes.
Un estudio con más de 1.200 niños y niñas de tres ciudades españolas analiza el avance del índice de masa corporal desde el nacimiento hasta los cuatro años, y su relación con la función pulmonar tres años más tarde.
Un equipo científico ha estudiado la variación en la coloración amarilla del iris del mochuelo europeo (Athene noctua) y el autillo europeo (Otus scops). Este rasgo se relaciona con la edad y la calidad de los individuos en ambas especies.