SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Cocodrilo extinto
Descubierto en los Pirineos un nuevo cocodrilo extinto a partir de un fósil robado
17 septiembre 2020 11:00
SINC

La noche anterior a su extracción en un yacimiento de los Pirineos catalanes, los restos de Ogresuchus furatus fueron sustraídos y desaparecieron durante varias semanas. Una vez recuperados, su análisis ha revelado que se trata de una nueva especie de cocodrilo terrestre de tamaño relativamente pequeño que pudo alimentarse de crías de dinosaurio hace unos 71 millones de años.

La mosca del olivo tiene una alta resistencia genética a los insecticidas
17 septiembre 2020 9:08
SINC

Para tratar la plaga más dañina con el olivo en nuestro país, la de la mosca Bactrocera oleae, se han empleado principalmente insecticidas organofosforados. Su uso desmedido está detrás del incremento de su resistencia genética a estos pesticidas, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid.

El primer planeta localizado alrededor de una enana blanca y que es más grande que ella
16 septiembre 2020 17:03
SINC

Con los datos del satélite TESS de la NASA, el telescopio espacial Spitzer y el Gran Telescopio Canarias (GTC), un equipo internacional de astrónomos ha detectado el que podría ser el primer planeta intacto localizado en órbita en torno a una estrella que fue como el Sol, pero que ahora es más pequeña que el exoplaneta. El Instituto de Astrofísica de Canarias participa en el descubrimiento.

Alertan del aumento de la llegada de crustáceos exóticos al Golfo de Cádiz
16 septiembre 2020 11:10
SINC

Científicos del CSIC revelan que el Golfo de Cádiz es especialmente vulnerable a las especies invasoras procedentes del Mar Mediterráneo y de la costa oeste africana, en este último caso acentuadas por la crisis climática.

Vértebras
Ictiosaurios primitivos nadaban en aguas baleares hace 240 millones de años
15 septiembre 2020 14:06
SINC

Hasta ahora asignada a otra especie, un equipo de paleontólogos ha analizado ahora una vértebra de ictiosaurio, un reptil marino de unos tres metros de longitud que se alimentaba de peces y otros animales en lo que antes eran aguas de las Islas Baleares. El fósil pertenece al primer ejemplar con anatomía primitiva de este grupo que se ha encontrado en toda Europa.

Detectan fosfina en Venus, un gas que producen los seres vivos en la Tierra
14 septiembre 2020 17:00
SINC

La atmósfera de Venus contiene trazas de una molécula que en nuestro planeta solo generan las actividades microbianas y humanas, y que huele a podrido en asociación con otros compuestos. El descubrimiento, realizado con los telescopios James Clerk Maxwell y ALMA, apunta a la existencia de procesos geológicos o químicos desconocidos en nuestro planeta vecino, aunque tampoco se descarta una posible fuente biológica.

Nanomedicina
Usan nanopartículas orgánicas para destruir las células tumorales del cáncer de próstata
14 septiembre 2020 13:56
SINC

La nueva nanomedicina ya patentada, desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología Química del CSIC y la UPV, es más eficiente y menos agresiva que la quimioterapia. Además, mejora hasta 15 veces la actividad antitumoral del docetaxel, el fármaco más usado para el tratamiento del cáncer de próstata resistente a la hormonoterapia.

linfocitos
El microbioma intestinal protege frente a la predisposición genética a la leucemia
14 septiembre 2020 13:36
SINC

Una investigación realizada en ratones podría contribuir a desarrollar herramientas para evitar que los niños con susceptibilidad genética desarrollen leucemia. Se requieren estudios a gran escala para determinar si una modificación de su microbioma puede convertirse en una estrategia exitosa.

Una molécula ejecuta un código cuántico de corrección de errores
14 septiembre 2020 11:58
SINC

Investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y dos universidades han creado una molécula magnética capaz de realizar un sencillo algoritmo cuántico, un código que protege al cúbit o bit cuántico del ruido. El avance se ha logrado en el marco de un proyecto europeo para fabricar un procesador cuántico basado en este tipo de moléculas.