SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Colangiocarcinoma
Descubierto un nuevo mecanismo que controla la aparición del cáncer de hígado
1 julio 2020 11:23
SINC

Científicos del CNIC han diseñado un modelo animal en el que se puede estudiar el desarrollo del cáncer de hígado causado por los ácidos biliares. Publicado en PNAS, el estudio muestra que la proteína PPARα –al ser bloqueada– reduce drásticamente la incidencia y la progresión de este tipo de tumor, denominado colangiocarcinoma.

Buitre negro
El ruido del tráfico de las carreteras altera la calidad del hábitat del buitre negro
1 julio 2020 9:56
SINC

Una nueva metodología permite determinar el nivel de ruido que supone un riesgo potencial para la nidificación del buitre negro. El estudio, desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid, ha logrado así evaluar el impacto de las carreteras en la selección de zonas que realiza esta ave para construir sus nidos.

Células tumorales
Cómo la proteína AMPK puede pasar de suprimir a promover el crecimiento tumoral
30 junio 2020 20:00
SINC

Investigadores españoles han descifrado cómo la proteína AMPK, que controla la energía y el metabolismo celular, cambia su papel de supresora a promotora del cáncer. La investigación podría ayudar a la elección de tratamientos que actúan sobre esta proteína y las terapias dirigidas a algunos tipos específicos de tumores.

persona hospitalizada
Sanidad estudia la incidencia de la COVID-19 en personas con VIH en tratamiento antirretroviral
30 junio 2020 13:23
SINC

Las personas VIH positivas en tratamiento con tenofovir/emtricitabina tienen menor riesgo de infección y hospitalización por coronavirus que otras personas VIH positivas con distintas pautas de tratamiento. Así concluye una nueva investigación, publicada en Annals of Internal Medicine, realizada en 60 hospitales de toda España.

Un misterio cósmico
Desaparece una estrella sin dejar rastro
30 junio 2020 12:36
SINC

Los astrónomos la observaron entre 2001 y 2011 en la galaxia enana Kinman, pero cuando volvieron a intentarlo el año pasado ya no la encontraron. Se trataba de una estrella monstruosa e inestable que puede haber colapsado en un agujero negro sin producir una explosión de supernova, algo muy raro, aunque también puede haberse vuelto menos brillante y estar oculta detrás del polvo.

Costras biológicas del suelo
Las biocostras del suelo amortiguan los impactos del cambio climático
30 junio 2020 11:47
SINC

Las costras biológicas, compuestas por comunidades de organismos que viven en la superficie del suelo, pueden mitigar los efectos inducidos por el aumento de temperatura y la disminución de lluvia sobre la disponibilidad de metales en el suelo. Así lo demuestra un experimento de campo de siete años de duración en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid.

Ratas ciegas recuperan la vista durante ocho meses con la ayuda de nanopartículas
30 junio 2020 11:16
SINC

Inyectando nanopartículas poliméricas en los ojos de ratas ciegas se pueden estimular las neuronas retinianas y rescatar las funciones visuales, según una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Granada y otros centros internacionales. El avance abre una nueva vía en prótesis retinianas, con aplicaciones potenciales para la retinitis pigmentosa y la degeneración macular.

El envenenamiento está detrás del declive del milano real
29 junio 2020 21:00
SINC

Un equipo científico, formado por varias instituciones españolas, ha detectado una relación directa entre la mortalidad del milano real por intoxicación y la reducción de la población reproductora, lo que ha llevado a esta especie amenazada incluso a la extinción local.

Las serpientes voladoras usan sus ondulaciones para deslizarse por el aire
29 junio 2020 17:00
SINC

Con la ayuda de cámaras de alta velocidad y un modelo computacional, ingenieros de EE UU han comprobado que el movimiento ondulatorio es vital para estabilizar el vuelo de las serpientes que planean entre las ramas de los árboles. El descubrimiento puede ayudar al desarrollo de nuevos robots voladores.

linfocitos y células tumorales
Descubierto un nuevo biomarcador que predice la eficacia de la inmunoterapia en cáncer
29 junio 2020 13:25
SINC

Los niveles de la proteína SOD3 determinan la tasa de recaída y la supervivencia de pacientes con cáncer de colon en estadíos tempranos. Este factor, descrito por expertos del CNB-CSIC, podría utilizarse como marcador del pronóstico y evolución del tratamiento con inmunoterapia en otros tumores.