SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Mapa de colillas en Madrid: ubicuidad y desigualdad por barrios
27 mayo 2020 15:33
SINC

Investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado una metodología para estimar y cartografiar los desechos de cigarrillos en las calles de Madrid. Los resultados señalan que el 73 % de los espacios públicos de la ciudad albergan estos residuos. También identificaron diferencias entre barrios.

Chips en óvulos para estudiar las primeras fases del desarrollo
27 mayo 2020 12:34
SINC

Científicos españoles y británicos han logrado inyectar diminutos sensores, más finos que un coronavirus y con una forma que recuerda a los paneles solares de la estación espacial internacional, dentro de óvulos vivos. La manera en que se doblan estos chips permite medir las fuerzas que se generan desde que entra el espermatozoide hasta que el embrión se divide en dos células.

Investigadores españoles desarrollan fármacos antivirales para impedir el transporte del coronavirus dentro de las células
27 mayo 2020 10:29
SINC

Un proyecto del CSIC estudia los microtúbulos, una estructura intracelular que podría ayudar a impedir el transporte del virus y a prevenir la hiperactivación del sistema inmunológico que desencadena la ‘tormenta de citoquinas’ durante el agravamiento de la Covid-19.

neuronas
Una nueva forma de transportar eficazmente fármacos al cerebro
27 mayo 2020 10:00
SINC

Un estudio internacional, con participación española, describe una nueva forma de trasladar fármacos al cerebro, uno de los grandes desafíos de la ciencia farmacéutica actual. Este hallazgo podría ayudar a diseñar nuevos tratamientos para enfermedades neurológicas como el párkinson o el alzhéimer.

Medusas
El declive de la biodiversidad marina tropical empeorará a finales de siglo
26 mayo 2020 16:05
SINC

Gracias al uso del registro fósil, un equipo de científicos, con participación de la Universidad de Santiago de Compostela, ha reconstruido los patrones de la biodiversidad marina de los últimos miles de años ​​y ha realizado proyecciones con los niveles actuales de emisiones de CO2. Los resultados indican que la crisis climática intensificará la reducción de la diversidad pelágica tropical hasta niveles que no se han visto en millones de años.

Confirmada la existencia de la exotierra más cercana
26 mayo 2020 15:53
SINC

Hace cuatro años se anunció el descubrimiento de Próxima b, un planeta similar al nuestro que orbita alrededor de la estrella más cercana al Sol. Ahora, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y otros centros europeos han confirmado su existencia con gran precisión gracias al instrumento ESPRESSO.

prueba diabetes
La mala calidad de la dieta influye más que la obesidad en el riesgo de diabetes tipo 2
26 mayo 2020 13:57
SINC

Un estudio realizado en España concluye que, cuando la dieta es saludable, la presencia de obesidad no aumenta el riesgo de diabetes. Este hallazgo podría cambiar la estrategia dietética en pacientes prediabéticos hacia enfoques centrados en una alimentación más sana, en lugar de en la pérdida de peso.

La OMS suspende por seguridad los ensayos con hidroxicloroquina en coronavirus
26 mayo 2020 9:39
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha informado de que suspende temporalmente los ensayos clínicos con hidroxicloroquina en pacientes de la COVID-19. El anuncio se produce solo unos días después de conocerse los resultados de un macroestudio que advertía de un incremento en los problemas cardíacos y en el riesgo muerte de los enfermos tratados con este fármaco.

Los choques de la Vía Láctea con la galaxia Sagitario pudieron crear estrellas como el Sol
25 mayo 2020 17:00
SINC

La formación de estrellas en nuestra galaxia se disparó durante las colisiones con la vecina Sagitario en al menos tres ocasiones: hace 5.700, 1.900 y 1.000 millones de años. Así lo sugieren investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias tras analizar los datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea.

neuronas
Identifican las proteínas responsables de que las neuronas mantengan su identidad a lo largo de la vida
25 mayo 2020 16:17
SINC

Un equipo del Instituto de Neurociencias del CSIC concluye que las proteínas CBP y p300 desempeñan un papel clave en el aspecto y las funciones características de cada célula. Su trabajo proporciona información sobre los mecanismos que preservan la identidad neuronal a lo largo de la vida.