SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Ámbar con bandas oscuras ricas en savia
Hallan por primera vez savia mezclada con resina en el ámbar de El Soplao
17 junio 2020 13:21
SINC

Científicos del Instituto Geológico y Minero de España han hallado en el ámbar del yacimiento de El Soplao (Cantabria) savia fósil. Se trata de pequeñas gotas que forman unas texturas muy peculiares, conocidas como dobles emulsiones.

Campanas
Así registran las campanadas los sismómetros
17 junio 2020 12:25
SINC

Un equipo de sismólogos ha analizado las señales sísmicas generadas por los toques de campanas utilizados para marcar las horas en iglesias de Grecia, Francia, Italia y España. Los resultados muestran diferencias entre los campanarios, como por ejemplo, que en Grecia no suenan las campanas después de comer o que en Italia se registran unas 768 campanadas al día.

La ciencia requiere una inversión sin precedentes por parte de Europa en respuesta a la COVID-19
17 junio 2020 10:30
SINC

La COVID-19 ha demostrado que Europa no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos en una crisis sanitaria, según un manifiesto publicado hoy por catorce institutos de investigación biomédicos europeos. En el documento piden a la UE que invierta 150 mil millones de euros en su próximo programa de investigación e innovación.

Anuncian que la dexametasona reduce la mortalidad en los enfermos más graves de COVID-19
17 junio 2020 10:20
SINC

Un esteroide barato y de uso común puede salvar la vida de personas gravemente enfermas por el SARS-CoV-2, según los resultados preliminares del ensayo clínico británico Recovery, aleatorio y controlado. La comunidad científica reclama ahora la publicación de los datos del ensayo para su revisión.

corazón roto
La organización funcional del cerebro se ralentiza tras la ruptura de una relación
17 junio 2020 10:13
SINC

Un nuevo estudio muestra los cambios que se producen en la dinámica cerebral ante una situación de estrés motivada por los síntomas depresivos que se pueden desarrollar en una población sana pero vulnerable, por ejemplo, como ocurre tras el fin de una unión sentimental.

Cuando reconocemos nuestra cara se produce un ‘efecto Narciso’
16 junio 2020 14:27
SINC

Mediante experimentos de reconocimiento facial y electroencefalogramas, neurocientíficas de la Universidad Autónoma de Madrid han comprobado que nuestro cerebro reconoce más rápidamente el propio rostro que cualquier otro. Esta atención especial parece guardar relación con el propio yo.

Recomiendan evaluar el impacto del confinamiento en la productividad de las científicas
16 junio 2020 13:02
SINC

La Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia e Innovación ha analizado cómo ha afectado el contexto de la COVID-19 al sistema de ciencia e innovación español en términos de igualdad. El informe destaca que la brecha de género en la productividad científica, agudizada en esta crisis, tendrá consecuencias en la progresión de las carreras de las investigadoras.

Nuevo descubrimiento de la misión ExoMars
Detectado un resplandor verde en el planeta rojo
16 junio 2020 11:27
SINC

El satélite TGO de la Agencia Espacial Europea ha captado el brillo verdoso que generan los átomos de oxígeno en la atmósfera de Marte. Es la primera vez que se observa este tipo de emisión en un planeta distinto al nuestro.

vacunación
El receptor CCR5, clave en la formación de anticuerpos y memoria inmunitaria tras la vacunación
16 junio 2020 11:18
SINC

Una mutación en el receptor de quimioquinas CCR5, presente en un 1 % de la población española, protege de la infección por VIH pero empeora las infecciones por otros virus como el de la gripe. Un nuevo estudio concluye que los individuos con esta modificación pueden tener alterada la respuesta inmunitaria de memoria.

Campo de trigo
Estas son las variedades mejoradas de trigo más resistentes al calor
16 junio 2020 9:00
SINC

Un estudio internacional, con participación de la Universidad de Córdoba, ha analizado 54 líneas de trigo mejoradas genéticamente para determinar cuáles responden mejor a las altas temperaturas. En total, 10 genotipos toleraron el estrés por calor y pudieron producir 2,4 toneladas de trigo por hectárea.