SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Las dos gráficas que explican cómo podemos frenar la epidemia de COVID-19
12 marzo 2020 11:45
SINC

Aplanar la curva de la epidemia es el objetivo prioritario de España desde que esta semana se confirmara la transmisión comunitaria descontrolada del COVID-19 en zonas como Madrid. Dos gráficas revelan por qué es tan importante que todos sigamos las recomendaciones de los expertos.

Los periodos de incubación afectan a la dispersión de los brotes infecciosos
12 marzo 2020 11:44
SINC

Los viajes realizados por personas que incuban un patógeno son un factor clave en la extensión geográfica de las epidemias, y la dispersión se predice mejor cuando los periodos de incubación son más cortos. Estas son algunas de las conclusiones obtenidas tras analizar brotes de cólera y ébola en Sierra Leona.

España crece un 6 % en solicitudes de patentes europeas
12 marzo 2020 11:40
SINC

Las solicitudes de patentes de origen español en la Oficina Europea de Patentes han crecido por quinto año consecutivo, lo cual, según esta organización, confirma una tendencia al alza estable. El CSIC y la Fundación Tecnalia han sido los mayores solicitantes.

Nuevo paso en la creación de células madre de la sangre en el laboratorio
12 marzo 2020 11:00
SINC

Un estudio ha demostrado el papel esencial de la relación entre dos moléculas en la generación de células madre hematopoyéticas, lo cual supone un avance para la creación de estas células en el laboratorio. El descubrimiento podría permitir que en el futuro pacientes de leucemia pudieran recibir un trasplante cuando no haya donante compatible.

Piden un banco mundial de datos abiertos para luchar contra el coronavirus
11 marzo 2020 19:27
SINC

Para comprender y contener el brote sin precedentes del SARS-CoV-2 se necesitan modelos de predicción de datos que requerirán la colaboración entre epidemiólogos y matemáticos. Además, los datos deberían intercambiarse de manera libre entre científicos y sanitarios en todo el mundo, según argumenta un grupo de expertos.

Así se desarrolló una de las primeras ciudades de Europa en la Edad de Bronce
11 marzo 2020 19:00
SINC

Los habitantes de La Bastida de Totana en Murcia, un yacimiento que data de hace entre unos 4.220 años y 3.550 años, realizaron una gestión intensiva de cultivos y rebaños, como demuestra la primera reconstrucción de la dieta de esta sociedad prehistórica.

La epidemia de covid-19 ya es pandemia, según la OMS
11 marzo 2020 18:12
SINC

Con más de 120.000 afectados por el coronavirus en 118 países, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta tarde la enfermedad producida por el coronavirus SARS-Cov-2 como pandemia, definida como propagación mundial de una nueva enfermedad.

Un exoplaneta en el que llueve hierro
11 marzo 2020 17:00
SINC

Imagina un planeta supercaliente donde su cara diurna supera los 2.400 °C, una temperatura suficiente como para vaporizar el hierro. Este puede ser llevado por el viento hasta el lado oscuro, donde nunca llega la luz de su estrella, una zona más fría donde condensan y precipitan las gotas del metal. Este mundo tan extraño existe: se llama WASP-76b y se localiza a unos 390 años luz de distancia, en la constelación de Piscis.

hombre con protección
COVID-19 y salud mental: cómo actuar durante el brote
11 marzo 2020 11:38
SINC

La evolución de la epidemia del SARS-CoV-2 se vive casi en directo en todos los países del mundo, lo que está generando mucho estrés en la población. La Organización Mundial de la Salud ha publicado un conjunto de recomendaciones como apoyo al bienestar psicológico durante el brote.

Laguna en Sierra Nevada
Las temperaturas en Sierra Nevada se han acelerado en el siglo XX
10 marzo 2020 13:35
SINC

La reconstrucción de las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada de los últimos 1.500 años revela que, en el siglo XX, estas aumentaron al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX. Esta es la conclusión del análisis de unas moléculas orgánicas producidas por algas fotosintéticas a 3.020 metros de altitud.