SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Las vibraciones de los microorganismos pueden servir para identificarlos
13 abril 2020 17:00
SINC

Los virus y bacterias se suelen detectar mediante test basados en sus datos genéticos, pero en el futuro se podrían identificar de otra manera: por sus vibraciones. Usando sensores optomecánicos, investigadores del CSIC han logrado medir la frecuencia de resonancia de una sola bacteria, una información muy valiosa para conocer sus características y el tipo al que pertenece.

Hallada una cuerda confeccionada por neandertales con fibras naturales
13 abril 2020 11:25
SINC

Hace entre 52.000 y 41.000, años los neandertales elaboraron una cuerda  con tres haces de fibras retorcidas que enrollaron a una pieza lítica a modo de mango o red. El descubrimiento en Francia de este fragmento de seis milímetros de largo se convierte en la evidencia directa más antigua de tecnología basada en la utilización de fibras naturales para obtener hilos y elaborar objetos.

Tiburón ballena
La radiactividad de las pruebas nucleares resuelve la edad de los tiburones ballena
12 abril 2020 8:00
SINC

Hasta ahora, conocer la longevidad del pez más grande del mundo, protagonista de #Cienciaalobestia, era todo un misterio. La presencia de carbono-14 procedente de las explosiones nucleares que se realizaron durante la Guerra Fría en sus anillos de crecimiento ha permitido determinar su edad.

mano con vía
Por qué sí tratar con inmunoterapia el cáncer en personas con VIH, hasta ahora excluidas
9 abril 2020 16:00
SINC

Un ensayo clínico ha confirmado la seguridad de la terapia inmunológica en pacientes infectados por VIH y con cáncer avanzado. El 50 % de los pacientes obtuvieron beneficio clínico con el tratamiento y ninguno presentó toxicidades graves. Hasta ahora, las personas con el virus eran excluidas de estas nuevas inmunoterapias porque se consideraba que podría no ser adecuada para ellos.

Publicado el ‘facebook’ de las proteínas humanas
8 abril 2020 17:00
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación del CSIC, ha presentado el interactoma humano: el mapa global de las comunicaciones entre las proteínas humanas. El avance ayudará a comprender los procesos que ocurren en las células, diseñar fármacos y entender el desarrollo de enfermedades como la COVID-19.

Los bosques maduros no almacenarán más carbono de la atmósfera
8 abril 2020 17:00
SINC

A pesar de que aumente el dióxido de carbono en la atmósfera, los bosques maduros, limitados en nutrientes, no lo absorberán, según un nuevo estudio. Los árboles adultos no solo no acumularán más carbono, sino que lo devolverán a la atmósfera. Este hallazgo demuestra que la única estrategia para limitar el cambio climático es reducir las emisiones de gases de efectos invernadero.

¿Cómo afecta el confinamiento al aprendizaje de vocabulario de los bebés?
8 abril 2020 12:02
SINC

Un nuevo estudio internacional identificará el impacto del confinamiento en el proceso de incorporación de nuevas palabras al vocabulario de los bebés de entre 8 y 30 meses. Para ello, los padres tendrán que rellenar una serie de cuestionarios desde casa durante la cuarentena y después de la incorporación de los niños a sus actividades cotidianas.

Seis nuevos ensayos para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la COVID-19
7 abril 2020 15:46
SINC

Los proyectos, seleccionados y aprobados para su financiación por el Instituto de Salud Carlos III, evaluarán tratamientos antivirales, test diagnósticos con nanotecnología, reposicionamiento de fármacos utilizados en otras indicaciones y prevención farmacológica en personas sin infección por coronavirus. 

Una aplicación detecta el coronavirus por sonidos.
Una ‘app’ obtendrá algoritmos de detección temprana de COVID-19 con sonidos de pacientes
7 abril 2020 13:40
SINC

Esta aplicación, desarrollada por investigadores de la Universidad de Cambridge de Reino Unido, utiliza técnicas de aprendizaje automático para ayudar a saber si una persona está afectada por el coronavirus basándose en el sonido de su voz, su respiración y su tos. Los datos solo se utilizarán con fines de investigación y la app no proporcionará ningún tipo de asesoramiento médico, aclaran desde la institución.

placa de aterosclerosis
La aterosclerosis progresa de forma rápida en personas sanas a partir de los 40 años
7 abril 2020 12:32
SINC

Un nuevo estudio demuestra que las placas de grasa se extienden rápidamente por las arterias de sujetos asintomáticos en el 40 % de las personas entre 40 y 50 años. Se trata del primer trabajo que analiza la progresión de la aterosclerosis con intervalos frecuentes y muestra que su avance está directamente relacionado con los factores tradicionales de la enfermedad cardiovascular.