SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Mapa de riesgo de propagación del coronavirus en España
28 febrero 2020 10:00
SINC

En la carrera a contrarreloj para contener la propagación del coronavirus, investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza han desarrollado un modelo matemático que predice el riesgo de nuevos contagios en los municipios españoles. El mapa con los datos actualizados se puede consultar en una página web.

Concepción Rodríguez Esteban y Juan Carlos Izpisúa Belmonte
Por qué comer menos puede hacerte vivir más
28 febrero 2020 9:55
SINC

Científicos del Instituto Salk de California, con el español Juan Carlos Izpisúa a la cabeza, han descubierto en ratas cómo la restricción calórica previene los efectos negativos del envejecimiento en las células.

Células tumorales de adenocarcinoma de páncreas que muestran signos de daño en el ADN del núcleo (puntos blancos) y de micronúcleos (en verde), después de un tratamiento con taxol seguido de inhibidores de CDK4/6. /CNIO
Cómo impedir que los tumores más agresivos generen resistencia a la quimioterapia
27 febrero 2020 17:00
SINC

Los inhibidores de CDK4/6, usados a continuación de la quimioterapia, impiden que las células tumorales de adenocarcinoma de páncreas –uno de los tumores más agresivos y de peor pronóstico– se recuperen del daño provocado. Estos resultados positivos se han observado tanto en ratones como en tejidos de pacientes.

La masacre que dejó nueve muertos en una cueva de Aragón hace 7.300 años
27 febrero 2020 16:00
SINC

Las víctimas fueron cinco adultos y cuatro niños, según los huesos hallados en una cueva de la Alta Ribagorza aragonesa. No se conoce la identidad de los atacantes, pero los restos revelan que asesinaron con extrema violencia a los familiares de los pastores del Neolítico por disputas territoriales o robo de ganado o de mujeres.

La caza furtiva de grandes herbívoros amenaza también a los buitres africanos
27 febrero 2020 13:57
SINC

La persecución ilegal de elefantes, rinocerontes o jirafas en África puede fomentar el comercio de buitres africanos, que mueren masivamente envenenados por los cazadores para que no les delaten. Las partes recuperadas de estos carroñeros en peligro de extinción son así cada vez más usadas en la medicina tradicional africana.

Nuevo mecanismo para frenar la pérdida de sinapsis en el alzhéimer
27 febrero 2020 13:06
SINC

La molécula Abeta42 es la responsable de la pérdida de sinapsis en pacientes con alzhéimer, según un equipo español. Los expertos han conseguido alterarla y permitir que se exprese una enzima que ‘rescata’ las sinapsis deterioradas. Estos hallazgos permitirían diseñar una nueva estrategia contra la enfermedad.

plato de comida
El aumento de peso en la edad adulta se relaciona con un mayor declive de la función pulmonar
26 febrero 2020 15:32
SINC

Un pionero estudio analiza durante veinte años los cambios de peso de personas adultas y sus efectos sobre la función pulmonar. Los resultados muestran que tanto las personas con un índice de masa corporal normal como aquellas con sobrepeso u obesidad sufren una aceleración del declive de dicha función al ganar kilos.

Tedros Adhanom Ghebreyesus
“Aún no es una pandemia”, el director de la OMS matiza la gravedad del COVID-19
26 febrero 2020 13:01
SINC

Para Tedros Adhanom Ghebreyesus, el gran cambio de la situación sobre el coronavirus en la última semana ilustra la rápida evolución de esta epidemia. Ayer, por primera vez, el número de nuevos casos reportados fuera de China superó al de dentro del país asiático. “El objetivo principal de todos los países con casos debe ser contener el virus”, ha declarado en la reunión informativa sobre COVID-19, celebrada esta mañana.

Así eran las semillas de los cuerpos sólidos del sistema solar
26 febrero 2020 12:00
SINC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC han mostrado por primera vez los rasgos de las partículas que forman el núcleo de un cometa: motas de polvo porosas y de pocos milímetros. Para realizar el estudio se han comparado análogos de polvo cósmico con datos reales captados en el cometa 67P por la sonda Rosetta.

Secuenciado un extraño cromosoma en los pájaros cantores
26 febrero 2020 11:19
SINC

Un equipo internacional con participación de la Universidad de Granada ha secuenciado por primera vez en el pinzón cebra un cromosoma que solamente se encuentra en las células germinales. El estudio demuestra que se originó hace decenas de millones de años y estaría presente en todas las especies de estas aves.