SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Aleix Prat y Joaquín Gavilá
Un tratamiento biológico podría evitar la quimioterapia en el cáncer de mama agresivo
11 diciembre 2019 22:15
SINC

Un nuevo estudio con participación española demuestra que el tratamiento anterior a la cirugía con ribociclib y letrozol tiene una elevada eficacia en pacientes con cáncer de mama precoz hormonosensible de alto riesgo. Los resultados apuntan que en estos casos se podría evitar la quimioterapia.

pintura rupestre
Pinturas rupestres adelantan el origen de las creencias en seres sobrenaturales
11 diciembre 2019 19:00
SINC

Arqueólogos de la Universidad de Griffith (Australia) han hallado en Indonesia dibujos rupestres de hace 44.000 años. Estas imágenes representan figuras humanas con partes del cuerpo en forma de animal, lo que supondría la evidencia más antigua de la capacidad de las personas para imaginar seres sobrenaturales. 

Luca Parmitano
La crisis climática que se ve desde el espacio
11 diciembre 2019 16:55
SINC

La imagen de la Tierra desde el espacio refleja no solo su belleza, sino también su fragilidad. El astronauta italiano Luca Parmitano se ha conectado esta tarde en directo desde la Estación Espacial Internacional en el plenario de la cumbre del clima de Madrid para mostrar la verdadera visión del planeta. 

Las estrellas de un sistema binario se acercan por la emisión de ondas gravitatorias
11 diciembre 2019 12:00
SINC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y otros centros internacionales han descubierto dos estrellas enanas blancas que giran cada 20 minutos en torno a un centro de masas en su sistema binario. Además, se han 'achatado', presentan forma elipsoidal por las fuerzas de marea y se acercan gradualmente debido a la emisión de ondas gravitatorias.

Greta Thunberg: “No tenemos más tiempo para excluir a la ciencia”
11 diciembre 2019 11:45
SINC

Dejando de lado las lágrimas, el enfado y las frases moralizadoras, la activista sueca ha hablado hoy en el plenario de la COP25 con cifras y evidencia científica. Ha querido ceder el protagonismo a la labor de los investigadores y se ha apoyado en los datos que aporta el IPCC para repetir su mensaje: “La gente está dispuesta a cambiar”.

Los investigadores Carme Pelegrí y Jordi Vilaplana junto a su equipo
Los cuerpos amiláceos eliminan sustancias de desecho cerebrales
11 diciembre 2019 8:37
SINC

Investigadores de la Universidad de Barcelona han descrito por primera vez una vía del sistema nervioso central para expulsar sustancias de desecho del cerebro mediante la formación de cuerpos amiláceos, unos agregados constituidos por polímeros de glucosa que engloban productos residuales.

estructura de las dos nuevas inmunotoxinas
Un nuevo diseño de inmunotoxina aumenta su eficacia contra el cáncer de colon
11 diciembre 2019 8:20
SINC

Las inmunotoxinas tienen aplicaciones terapéuticas en el cáncer de colon, aunque es necesario buscar su mejor versión. Un equipo liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un diseño estructural novedoso que, a igualdad de concentración que su versión clásica, presenta una mayor eficacia antitumoral. Es más, con una dosis menor, evita el crecimiento del tumor durante más tiempo.

“No habremos alcanzado ningún objetivo razonable en esta cumbre sin el progreso de las mujeres”
10 diciembre 2019 15:33
SINC

La equidad y el género protagonizan el último tramo de la cumbre del clima. En el Día de los Derechos Humanos, Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, ha destacado las desigualdades de género, así como el papel y liderazgo de la mujer ante la crisis climática.

Solo diez especies se han recuperado en medio de la crisis de biodiversidad
10 diciembre 2019 14:15
SINC

La actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas revela que diez especies que estaban en peligro de extinción han mejorado su situación gracias a los esfuerzos de conservación. Sin embargo, los efectos del cambio climático todavía golpean a la biodiversidad por el aumento de eventos extremos.

Andrea Cabanes y Andrés Fullana
Vapor de agua para eliminar olores en plásticos reciclados
10 diciembre 2019 13:51
SINC

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una tecnología que permite la eliminación de olores en plásticos reciclados empleando vapor de agua. Esta innovación aumenta la reutilización de envases procedentes de la basura doméstica e industrial, reduciendo la cantidad que acaba en el vertedero.