SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Foto de familia de ganadores y finalistas con Mercedes Oblanca
Eva Rodríguez, periodista de SINC, finalista en la 25 edición del Premio de Periodismo Accenture
27 junio 2024 9:10
SINC

Por segundo año consecutivo, un reportaje de SINC figura entre los tres trabajos finalistas en la categoría de Digitalización Sostenible de estos galardones, donde han resultado ganadores redactores de elEconomista, Xataca y RTVE.

Una mariposa cardera en una rama
Primera evidencia del viaje transatlántico de un grupo de mariposas
27 junio 2024 8:00
SINC

Investigadores del CSIC y otros centros internacionales han documentado un vuelo de 4.200 km sobre el océano Atlántico, desde África a la Guyana Francesa, realizado por mariposas Vanessa cardui. Esta especie es conocida por realizar el ciclo migratorio más largo en insectos que se produce entre Europa y África.

Paleontólogos escavanado
Nuevos fósiles de Teruel redefinen la clasificación de los estegosaurios
26 junio 2024 13:30
SINC

Un estudio de la Fundación Dinópolis, en colaboración con la UNED, ha analizado uno de los ejemplares más completos hallados de Europa. El trabajo pone de relieve la diversidad de estos dinosaurios.

Dos personas corren en la playa
El 31% de los adultos en el mundo está en riesgo cardiovascular por falta de ejercicio
26 junio 2024 12:00
SINC

Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud señala el aumento del sedentarismo entre 2010 y 2022, si bien casi la mitad de los países han realizado mejoras en la última década y 22 de ellos están en camino de alcanzar el objetivo global de reducir la inactividad física a un 15 % para 2030.

vacunación de un bebé
Sanidad confirma el éxito de la campaña de inmunización frente al VRS en bebés
25 junio 2024 9:20
SINC

El virus respiratorio sincitial es la principal causa de infecciones respiratorias graves en menores de un año. En su primera temporada de administración, las vacunas han evitado cerca de 10.000 hospitalizaciones en la población infantil. España ha sido el primer país del mundo en aplicar el anticuerpo de forma tan amplia.

Crean una nariz artificial capaz de detectar concentraciones críticas de CO2
24 junio 2024 13:41
SINC

Este dispositivo, desarrollado por científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y equipado con tres sensores de identificación, se ha integrado en un perro robótico y podrá detectar y reconocer tres tipos diferentes de gases en tiempo real.

Investigadores trabajando en Torre de Cerrillos (Almeria)
Cómo el cambio climático afecta al patrimonio histórico-artístico español
24 junio 2024 10:30
SINC

Un proyecto del Instituto Geológico y Minero de España pronostica la evolución del estado de los monumentos españoles bajo diferentes escenarios climáticos. Mediante el estudio de modelos futuros, busca implementar un sistema de alerta y conservación de la herencia cultural.

Las autoridades y los premiados en los premios
Los premios Fronteras del Conocimiento reconocen a 17 líderes mundiales en ciencia, arte y humanidades
21 junio 2024 13:25
SINC

Entre los galardonados de esta edición se encuentran investigadores que han abierto nuevas vías en el tratamiento de enfermedades, aplicado la visión artificial a campos como la cirugía robótica o los coches autónomos, y contribuido a abordar la crisis ambiental con estudios de referencia sobre el cambio climático y la extinción actual de especies.

Ilustración de una estrella de neutrones
Tres estrellas de neutrones demasiado frías desafían a los astrofísicos
21 junio 2024 10:15
SINC

Con observaciones de los telescopios XMM-Newton de la ESA y Chandra de la NASA, investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio han comprobado que estas estrellas son entre 10 y 100 veces más frías que otras de su edad. El hallazgo invalida alrededor del 75 % de los modelos conocidos sobre estos densos objetos.

Dos ejemplares de lince ibérico jugando en el campo
El lince ibérico ya no está en peligro de extinción
20 junio 2024 14:13
SINC

La especie ha permanecido en esa categoría más de dos décadas y ha pasado de tener una población de 62 individuos maduros en 2001 a 648 en 2022. Los esfuerzos para preservar el hábitat —como el aumento en el número de presas disponibles o proteger y restaurar el matorral y bosque mediterráneo— han provocado que pase a ser 'Vulnerable' en la Lista Roja de Especies Amenazadas.