Una nueva investigación revela la existencia de una antigua llanura costera situada hoy tierra adentro entre las localidades de Rota, Sanlúcar de Barrameda y Chipiona.
La inmunización de las madres gestantes frente a esta enfermedad, que puede ser mortal, proporciona una elevada protección de los recién nacidos hasta que reciben su primera dosis de la vacuna a los dos meses, según informa la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
Un equipo de investigadores ha reconstruido los rasgos faciales de este gobernante utilizando ADN extraído de sus restos. El estudio sugiere que la muerte del emperador a los 36 años podría estar relacionada con un derrame cerebral, no por un envenenamiento como defendían algunos arqueólogos.
Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC) y otros centros internacionales han logrado fabricar este silicato cristalino con poros extra grandes mediante la expansión y conexión de cadenas de sílice. Este material tiene aplicaciones en procesos de descontaminación y catalíticos.
Gracias a esta nueva vista de Sagitario A*, la red global de radiotelescopios EHT revela la existencia de fuertes campos magnéticos girando en el borde del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea. En el centro de la galaxia M87 ya se detectó algo parecido, lo que sugiere que estos potentes campos magnéticos pueden ser comunes a todos los agujeros negros.
Los expertos extirparon un tumor cardiaco que ponía en riesgo la vida de la gestante, de 28 semanas, y de su madre. Es la primera vez que se realiza una intervención de este tipo en España en un bebé tan pequeño.
Es la conclusión principal de un nuevo estudio del el Institut de Ciències del Mar del CSIC que prueba la eficacia de la detección remota para monitorizar las principales variables oceanográficas, entre ellas la salinidad.
Un nuevo estudio señala que las deleciones, alteraciones del ADN mitocondrial que suponen la perdida de material genético, se producen años antes de la aparición de los síntomas motores y cognitivos de esta enfermedad.
Un equipo del CSIC consigue por primera vez tratar la quitidriomicosis, afección que diezma las poblaciones de anfibios, sin necesidad de retirar los animales del agua. Los investigadores aplicaron un fungicida agrario en el agua donde se reproducen los anfibios sin observar trazas del producto ni efectos significativos en la química y biología del agua
El asteroide 2023 FW14 descubierto el año pasado acompaña al planeta rojo, posiblemente durante unos pocos millones de años, en su viaje alrededor del Sol, precediéndole en su órbita. Astrónomos españoles lo han confirmado con la ayuda del Gran Telescopio Canarias.