Un informe de la Organización de Naciones Unidas indica que en 2022 se produjeron un total de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, lo que supone un 82 % más que en 2010. Según el documento, esta cifra va camino de aumentar un 32 % en 2030 si no se toman medidas.
Un equipo liderado por el CSIC, el Museo delle Civiltà y la Università di Pisa data cinco embarcaciones neolíticas halladas en el yacimiento italiano de la Marmotta con una antigüedad comprendida entre 7.000 y 7.500 años. Las características de las canoas, las más antiguas de Europa de este periodo histórico, revelan una tecnología de navegación avanzada.
La herramienta, creada por investigadores de España y EE UU, ayudará a predecir la evolución del cáncer en pacientes a partir de las propiedades mecánicas y del área donde se desarrolla, que se pueden conocer a través de una biopsia o técnicas de imagen.
La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha concedido el considerado ‘Nobel de las matemáticas’ a este matemático francés “por sus contribuciones innovadoras a la teoría de la probabilidad y al análisis funcional, con aplicaciones excepcionales en física matemática y estadística”.
El estudio, liderado por del IRB Barcelona y el hospital San Joan de Déu, ha explorado cómo se gestó el segundo tumor en cuatro niños, mediante técnicas avanzadas de secuenciación del genoma.
Investigadores de la compañía Google DeepMind han desarrollado Tactic AI, un asistente que podría ayudar a los entrenadores a elegir las mejores configuraciones de jugadores tras un saque de esquina. La herramienta se ha entrenado con datos de más de 7000 córneres de la Premier League y la han validado expertos del Liverpool FC.
La Oficina Europea de Patentes ha registrado en su último informe un número récord de proyectos catalanes, que se han situado en el 34,6% del total, por delante de Madrid, con un 19,1%.
Un estudio liderado por investigadres de CiQUS, dependente de la Universidad de Santiago de Compostela, ha revelado alteraciones específicas relacionadas con la inflamación y la respuesta inmunológica continua. Los resultados ofrecen nuevas vías para diagnósticos más precisos y tratamientos específicos frente a esta enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2.
Las células del hígado adquieren tras el parto funciones distintas según su posición espacial. Esta especialización se produce al empezar la ingesta oral de alimentos, que es intermitente. La alternancia de periodos con y sin nutrientes activa el gen mTOR, lo que culmina la maduración del órgano.
Los trastornos relacionados afectan a un 22-30 % de la población y más de 4 millones de personas padecen algún tipo de afección crónica y grave en España. Solo están diagnosticados un 10 % de los casos, según la Sociedad Española de Neurología.