La Fundación Dinópolis ha presentado estos hallazgos que aumentan la diversidad de tipos de icnitas en el Jurásico Superior de la subcuenca de Peñagolosa, en La Puebla de Valverde. Los restos fósiles se hallaron en distintos niveles estratigráficos y se han analizado mediante técnicas de modelización en 3D.
De las cinco convocatorias a las que irá destinada esta partida aprobada este martes en Consejo de Ministros, dos son para la financiación del sistema de ciencia y otras a la apuesta por el personal, el talento y los científicos, según ha detallado Diana Morant.
El nuevo minimodelo del corazón humano más completo de los generados hasta ahora es obra de un equipo del Instituto de Biotecnología Molecular de Austria. El trabajo permitirá avanzar en plataformas de cribado para el desarrollo de fármacos, los estudios toxicológicos y la comprensión del desarrollo temprano de este órgano.
Los módulos llenos de cables para realizar los experimentos en el complejo orbital, la puerta para salir a dar los paseos espaciales, los lugares destinados al ejercicio físico, el nodo donde duermen los tripulantes y su lugar favorito: la cúpula, una ventana privilegiada para ver la Tierra y el espacio. Estas son algunas de las partes de la Estación Espacial Internacional que enseña el astronauta Frank Rubio de la NASA en un nuevo vídeo.
Investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y de Almería han hallado, en Nasca, Perú, un nuevo tipo de asentamiento rural de la época de este imperio prehispánico. Se trata de un complejo arquitectónico de grandes dimensiones, en la sierra andina, cuya cronología podría situarse entre los siglos VII y X de nuestra era.
La vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han firmado un Acuerdo por Doñana para la protección de este Parque Nacional, por el que los agricultores podrán recibir hasta 100.000 euros por hectárea a cambio de dejar de cultivar sus tierras.
Dos equipos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares han descubierto una nueva vía de señalización que estaría detrás de la aparición de la fibrilación ventricular, un tipo de arritmia cardiaca. El trabajo, llevado a cabo en ratones, abre nuevas vías para abordar esta afección potencialmente mortal.
Un equipo de investigadores de varias universidades españolas ha descubierto que la personalidad no influye demasiado al escoger las relaciones sociales de amistad en la educación secundaría. El trabajo, que ha utilizado técnicas de inteligencia artificial en el análisis, señala que estas elecciones se basan más en la cercanía de los contactos.
Dentro de los actos de la Presidencia española del Consejo de la UE, los ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades y el de Transformación Digital han organizado la conferencia ‘Quantum Technologies In Europe’ para abordar los retos de esta tecnología en el ámbito europeo. Dos premios Nobel y el profesor Ignacio Cirac han impartido clases magistrales sobre el mundo cuántico.
España se convierte por segundo año consecutivo en el tercer país de la Unión Europea en número de iniciativas subvencionadas por el Consejo Europeo de Investigación. Más de la mitad de estos proyectos, que se desarrollarán en nuestro país, estarán liderados por mujeres científicas.