SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

organoides de cáncer de colon
Un nuevo fármaco frente a un transportador de aminoácidos es efectivo en cáncer de colon
16 noviembre 2023 11:53
SINC

Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer, de la Universidad de Salamanca y el CSIC, ha desarrollado un medicamento dirigido contra la proteína CD98hc, una nueva diana terapéutica presente en la superficie de las células tumorales.

microplásticos
Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos están contaminadas por microplásticos
15 noviembre 2023 15:30
SINC

De las especies bivalvas analizadas en este estudio, el 85 % de los mejillones y el 53 % de las ostras habían ingerido microplásticos. En el caso de los peces marinos de los estuarios estaban afectados en un 75 %, mientras que, en las zonas costeras próximas a las desembocaduras, el 86 % de la merluza europea y el 85 % de la langosta noruega contenía estas partículas contaminantes.

Streptococcus pneumoniae
La enzima topoisomerasa I, una diana terapéutica para el desarrollo de nuevos antibióticos
15 noviembre 2023 12:44
SINC

Un estudio del Instituto de Salud Carlos III y del CSIC confirma que mutaciones en esta enzima, que regula la topología del ADN bacteriano, es la diana molecular de un nuevo compuesto antimicrobiano que se muestra eficaz frente a varios patógenos respiratorios humanos.

Ilustración de la potente ráfaga de rayos gamma que provocó una importante perturbación en la ionosfera de nuestro planeta. / ESA/ATG Europe
Una remota explosión de rayos gamma golpea la Tierra
14 noviembre 2023 17:00
SINC

El estallido de rayos gamma GRB 221009A, procedente de una supernova a casi 2.000 millones de años luz, dejó su huella en la ionosfera superior de nuestro planeta, según un nuevo estudio europeo. Conocer mejor los efectos de este tipo de fenómenos puede proporcionar información sobre las extinciones masivas en la historia de la Tierra.

Embarazada
La mujer embarazada transfiere anticuerpos que protegen durante unos meses al bebé de covid-19
14 noviembre 2023 11:29
SINC

El estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid mostró que el 86,3 % de los recién nacidos de madres infectadas por SARS-CoV-2 durante la gestación presentaron anticuerpos IgG positivos al nacer. Estos anticuerpos disminuyeron progresivamente durante los primeros seis meses de vida.

Robot químico con inteligencia artificial
Un robot chino fabrica oxígeno a partir de meteoritos marcianos
13 noviembre 2023 17:00
SINC

Un sistema robotizado químico dotado de inteligencia artificial ha encontrado, entre millones de composiciones posibles, un catalizador para producir oxígeno usando material procedente de Marte. El avance, que un equipo humano hubiera tardado 2.000 años en comprobar, se podría aplicar en los futuros viajes tripulados al planeta rojo.

ChatGPT
¿Cuántas palabras conoce ChatGPT?
13 noviembre 2023 12:51
SINC

La aplicación ChatWords, desarrollada por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, revela que el popular chat de inteligencia artificial desconoce el 20 % del léxico español.

Una nueva especie de sapo hallada en Kenia revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos
13 noviembre 2023 10:10
SINC

En este ejemplar se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otros de estos anfibios, lo que revela su pertenencia a una nueva especie y género. La Estación Biológica de Doñana ha liderado este hallazgo, en el que ha participado también el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Kenia. 

Plancton
La estructura del plancton más pequeño tiene un potencial gran impacto ecológico
10 noviembre 2023 9:48
SINC

Investigadores del Institut de Ciències del Mar del CSIC han publicado esta semana en la revista Science Advances un estudio en el que revelan detalles acerca del papel que desempeñan estos organismos microscópicos, que son importantes en el ciclo de los nutrientes y en la fijación de carbono. 

Representación artística de la galaxia espiral barrada ceers-2112
El Webb observa la más lejana galaxia parecida a la nuestra
8 noviembre 2023 17:00
SINC

Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha descubierto la galaxia espiral barrada más remota conocida hasta ahora: ceers-2112, con una estructura similar a la Vía Láctea. Su desplazamiento al rojo la sitúa cuando el universo tenía solo 2.100 millones de años, lo que desafía el conocimiento previo sobre formación de galaxias.