Desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, nunca se había secado dos veranos consecutivos. La grave sequía y la sobreexplotación del acuífero son las causas de la situación en la que se encuentra el sistema de lagunas de Doñana.
Han analizado datos de más de 500.000 personas con problemas de salud mental atendidos por el Servei Català de Salut, lo que permitirá ofrecer información valiosa para poner en marcha políticas públicas dirigidas a disminuir la incidencia.
En todo el mundo, la gente valora la naturaleza de formas diferentes y profundas que van más allá del uso económico de los recursos naturales. Sin embargo, esas formas diversas en las que las personas valoran el medioambiente no se reflejan adecuadamente en la toma de decisiones políticas y económicas. Esa infravaloración de la naturaleza es la base de la crisis ambiental a la que nos enfrentamos, según un estudio coordinado por el Centro Vasco de Cambio Climático.
Un estudio internacional demuestra que cuanto más se camina, menor es el riesgo de muerte, aunque apenas se den 3 967 pasos cada día. Los investigadores analizaron la actividad física de más de 200 000 personas, con una edad media de 64 años.
Un equipo de científicos, liderados por la Universidad de Bristol (Reino Unido), ha observado que el nivel de actividad de seis especies de quirópteros se redujo significativamente en los emplazamientos donde se agrupan estos paneles solares.
Este año las ‘lágrimas de San Lorenzo’ se observarán especialmente entre las noches del 11 al 14 de agosto, un espectáculo que también se podrá seguir on line desde Canarias y Extremadura. Aunque se llamen ‘estrellas fugaces’, en realidad son meteoros, trazos luminosos que producen algunas partículas de polvo de origen cometario al entrar en nuestra atmósfera.
Este tratamiento estaría basado en el plasma rico en plaquetas de sangre de cordón umbilical. Modelos preclínicos desarrollados por el equipo científico demuestran el potencial de este tratamiento para la regeneración endometrial.
Más frecuencia cardíaca y menos variable se asocia a más vulnerabilidad ante la depresión. El equipo de investigación de este estudio, liderado por el área de salud mental del Centro de Investigación Biomédica en Red, empleó esta tecnología para rastrear la evolución de la enfermedad durante dos años.
Un equipo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, presenta la intrincada y etérea belleza de la icónica nebulosa Messier 57 captada por el telescopio espacial James Webb con un detalle sin precedentes. A unos 2.600 años luz de la Tierra, esta obra maestra cósmica nació de una estrella moribunda que expulsó sus capas exteriores al espacio.
En la constelación del Cuervo se ha localizado a un exoplaneta del tamaño de Júpiter que orbita en torno a una estrella de baja masa. El hallazgo ayuda a comprender mejor la formación planetaria.