Astronomía y Astrofísica

Arranca ORISON, un proyecto para estudiar el cosmos con globos
3 mayo 2016 12:56
IAA-CSIC

Un globo ha permitido grabar, por primera vez en alta definición y en color, la lluvia de estrellas Líridas desde la estratosfera. Es una de las primeras operaciones de ORISON, un proyecto financiado por la Unión Europea y coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía. El objetivo es analizar la viabilidad de una infraestructura de investigación basada en globos estratosféricos.

Tres nuevos mundos en una estrella cercana animan la búsqueda de vida
2 mayo 2016 17:00
SINC

A tan solo 40 años luz de la Tierra se acaban de encontrar tres exoplanetas potencialmente habitables. Además orbitan alrededor de una estrella enana y muy fría, un descubrimiento inédito. Estos mundos se parecen al nuestro y a Venus, y pueden ser los mejores candidatos localizados hasta ahora para buscar vida fuera del sistema solar.

Lanzado el observatorio UFFO para estudiar los eventos más energéticos del universo
28 abril 2016 12:14
IAA-CSIC

El telescopio espacial UFFO se ha lanzado hoy desde el nuevo cosmódromo ruso de Vostochny para investigar los potentes estallidos de rayos gamma, producto de la muerte de estrellas muy masivas o de la fusión de dos estrellas. UFFO ha sido desarrollado por un consorcio internacional en el que participan el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Valencia.

Nuevas claves del fondo cósmico gamma
19 abril 2016 10:23
SINC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y otros centros internacionales han analizado, mediante datos astrofísicos y simulaciones, el origen de los rayos gamma del fondo cósmico. El estudio de este fenómeno en un rango de energía concreto ha facilitado información inédita sobre la materia oscura.

España y Japón acuerdan instalar cuatro nuevos telescopios en La Palma
14 abril 2016 9:51
SINC

El Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, contará con cuatro nuevos telescopios Cherenkov, de 23 metros de diámetro, los más grandes de la futura red CTA de estos telescopios en el hemisferio norte. Los máximos responsables de la Secretaría de Estado de I+D+i y el Instituto de Astrofísica de Canarias lo han firmado esta semana en Tokio con sus homólogos japoneses. Estos instrumentos detectarán los rayos gamma de alta energía del universo y fenómenos asociados con la materia oscura.

El proyecto de Hawking y Milner para llegar a Alfa Centauri
13 abril 2016 11:05
SINC

Una diminuta nave espacial de unos pocos gramos viajando al 20% de la velocidad de la luz con la ayuda de una ‘vela’ impulsada por un haz luminoso. Destino: el sistema estelar Alfa Centauri. Duración del viaje: 20 años. Este es el objetivo del proyecto Breakthrough Starshot en el que se han embarcado el científico Stephen Hawking y el millonario ruso Yuri Milner, con la ayuda del fundador de Facebook Mark Zuckerberg.

El telescopio Hubble captó este anillo de gas y polvo alrededor de la estrella Fomalhaut. / NASA/ESA/P. Kalas/J. Graham/M. Clampin
El Hubble ofrece nuevas pistas sobre la formación de sistemas planetarios
13 abril 2016 8:59
UCM

Con la ayuda del telescopio espacial Hubble, un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha publicado nuevos datos sobre cómo se evapora el gas de los discos planetarios jóvenes, un proceso clave en la formación de los sistemas con varios planetas. El equipo se ha centrado en las imágenes del joven sistema binario de estrellas AK Sco.