Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Una ráfaga de radio revela materia ‘perdida’ en el universo
24 febrero 2016 19:00
Alex Cherney

El Australian Telescope Compact Array (ATCA) ha permitido determinar la ubicación de la ráfaga de radio FRB 150418. / Alex Cherney

Una ráfaga de radio revela materia ‘perdida’ en el universo
24 febrero 2016 19:00
SINC

Con la ayuda de potentes radiotelescopios un equipo de astrónomos ha logrado localizar por primera vez la galaxia donde se ha producido una explosión de radio rápida o FRB, un tipo de flash muy infrecuente del que apenas se conocían una quincena. Gracias a la señal se ha detectado material escondido entre la fuente de emisión y la Tierra. Esto permite ‘pesar’ el universo, o al menos la materia normal que contiene.

Dibujos de niños españoles viajarán al espacio con la misión CHEOPS
22 febrero 2016 12:00
SINC

Los dibujos de unos 3.000 niños europeos serán miniaturizados y grabados en una placa del telescopio espacial CHEOPS, que la Agencia Espacial Europea tiene previsto lanzar en 2018. El objetivo de esta misión será identificar nuevos planetas del sistema solar y obtener más datos de los ya conocidos. De los 4.500 dibujos enviados desde España se han seleccionado un total de 297.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El misterio sobre el bólido de Cheliábinsk continúa tres años después
19 febrero 2016 10:00
Alex Alishevskikh

El superbólido Cheliábinsk cruzó el 15 de febrero de 2013 los cielos de los Urales cerca de esa ciudad rusa. / Alex Alishevskikh

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Evacúan a más de 9.000 personas para construir el radiotelescopio chino FAST
18 febrero 2016 9:00
EFE

Evacúan a 9.000 residentes para construir el radiotelescopio chino FAST

Primera detección de la inhóspita atmósfera de una supertierra
17 febrero 2016 10:01
SINC

Los astrofísicos han conseguido analizar por primera vez la atmósfera de un exoplaneta de la clase de las supertierras, por su masa superior a la de la Tierra pero sin llegar a ser un gigante gaseoso. Con los datos del telescopio espacial Hubble y una nueva técnica de análisis, se ha podido comprobar que el exoplaneta ‘55 Cancri e’ tiene una atmósfera seca compuesta de hidrógeno y helio, pero sin rastro de vapor de agua.

Haz turismo mirando estrellas
16 febrero 2016 9:00
Estefanía Yugo

Antes, solo aquellos que poseían un telescopio o visitaban un observatorio podían observar en toda su plenitud la belleza del universo. Por suerte, desde hace unos años, disfrutar del patrimonio celeste es un plan accesible gracias a los esfuerzos de instituciones como la fundación Starlight. España, con varias zonas que destacan por la calidad de su cielo, es uno de los destinos idóneos para practicar el astroturismo, un sector emergente que aúna la ciencia con el desarrollo rural sostenible.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Destinos astroturísticos en España
16 febrero 2016 9:00
José Antonio Peñas

Esta infografía muestra las localizaciones de los destinos turísticos escogidos por la fundación Starlight en España.

Centenares de videocámaras captaron el momento
El misterio sobre el bólido de Cheliábinsk continúa tres años después
15 febrero 2016 10:00
SINC

El 15 de febrero de 2013 el mundo estaba pendiente de la aproximación a la Tierra del asteroide (367943) Duende, pero de repente un superbólido cruzó la atmósfera y cayó cerca de la ciudad rusa de Cheliábinsk. Desde entonces se han escrito más de 200 estudios científicos para tratar de explicar la procedencia de este inesperado visitante, que causó daños en edificios y heridas leves a casi 1.500 personas. Conocer de forma precisa su velocidad de entrada en la atmósfera parece la clave para determinar su órbita.

Entusiasmo en la física ante las ondas gravitacionales
Ecos de las ondas que dieron la razón a Einstein
13 febrero 2016 12:00
Enrique Sacristán

El mayor espectáculo del universo, un hito histórico, una nueva ventana para conocer el cosmos, la demostración de que el espacio-tiempo está vivo… Así se expresan científicos de todo el mundo cuando describen la detección de ondas gravitacionales anunciada esta semana por la colaboración LIGO. Sinc ha hablado con media docena de físicos de primera línea de España y EE UU para que valoren su relevancia; entre ellos, Alan Guth y Andréi Linde, los padres de la inflación cósmica.