Zonas con agua helada detectadas en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. / ESA/OSIRIS Team
La nueva misión Sentinel-2 registra los cambios en la superficie terrestre con un detalle sin precedentes gracias a su alta resolución, novedosas capacidades multiespectrales, un ancho de franja de 290 km y ‘revisitas’ frecuentes de las tierras y las aguas. / ESA/ATG medialab
La Agencia Espacial Europea ha anunciado que su misión Rosetta estará operativa hasta finales de septiembre de 2016, fecha en la que se intentará que la propia sonda se pose sobre el cometa 67P. Esta semana también se ha anunciado la detección de agua helada expuesta en algunos puntos de las superficie de este gélido objeto.
Venus varía de tamaño según el método de medición. / Fabio Reale et al./Nature Communications
Bajo la espesa capa de nube de Venus se esconde un mundo cubierto de antiguas lenguas de lava y viejos volcanes, aunque algunos podrían estar todavía activos. Así lo sugieren las imágenes infrarrojas de la sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea, que han detectado como zonas de este planeta se calientan de repente y después se enfrían en cuestión de días. Se trata de la última evidencia de vulcanismo en este 'gemelo' de la Tierra.
‘Más allá del horizonte– Homenaje a Stephen Hawking’ es el lema de la tercera edición del Starmus Festival que rinde tributo al físico teórico británico más famoso de la historia. Diez premios Nobel junto a otros nombres destacados de diversas disciplinas científicas se congregarán en Tenerife entre el 27 de junio y 2 de julio de 2016. La música será el otro pilar fundamental del festival del que se acaban de poner a la venta las inscripciones.
Capa nubosa alrededor de la Luna. También aparece en la ilustración la trayectoria realizada por la nave espacial LADEE. / Daniel Morgan y Jamey Szalay
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial han firmado un acuerdo de colaboración con la NASA para las misiones InSight y Mars 2020, con las que se estudiará la estructura interna de Marte y posibles entornos en los que haya podido haber vida. Las dos instituciones españolas, en colaboración con centros de investigación y empresas nacionales, ya participaron con la estación meteorológica y antena de alta ganacia que lleva el rover Curiosity, y ahora aportarán otras similares.
"¡Increíble noticia. Mi 'aterrizador' Philae está despierto!". Con estas palabras la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea anunciaba este domingo en su cuenta de Twitter que, tras casi siete meses en hibernación sobre el cometa 67P, el módulo de aterrizaje de la misión había vuelto a contactar con la Tierra. La nave guarda más de 8.000 paquetes de datos en su memoria esperando para ser transmitidos.