Composición del anillo de Einstein de SDP.81 y de la galaxia observada a través de la lente gravitatoria.
El telescopio William Herschel del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma (Canarias), incorpora desde este mes un instrumento visitante: la cámara del proyecto Physics of the Accelerating Universe (PAU). Su innovadora tecnología, de fabricación española, permite explorar una nueva técnica para medir con precisión la expansión acelerada del universo, bajo el influjo de la misteriosa energía oscura. Los centros de investigación IFAE, ICE, PIC, CIEMAT e IFT participan en el proyecto.
Las imágenes del telescopio espacial Hubble han facilitado nueva información sobre las órbitas, formas y tamaños de los pequeños satélites de Plutón. Así se ha podido conocer la relación entre las órbitas de Estigia, Nix e Hidra, además de confirmar la oscuridad de Cerbero. Los técnicos de la NASA usarán estos descubrimientos para planificar mejor el vuelo de New Horizons, la primera nave espacial que se aproximará en julio a estos remotos objetos del sistema solar.
El 3 de junio de 1965, Edward White da el primer paseo espacial estadounidense. / Waterbeard
De forma casual, y con la ayuda del telescopio japonés Subaru, un equipo internacional de científicos, con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, ha localizado una nueva galaxia de baja luminosidad, situada a unos 17 millones de años luz. Los astrofísicos creen encontrarse a las puertas de una numerosa población de galaxias enanas. Hasta ahora, objetos como este han resultado difíciles de localizar debido a su débil brillo.
En 2022 el asteroide Didymos se aproximará a la Tierra. No impactará contra nuestro planeta, pero será un buen momento para acercarnos y probar tecnologías que ayuden a desviar este tipo de objetos peligrosos. Una de las propuestas es la misión AIDA de la Agencia Espacial Europea y la NASA, un proyecto en el que se ha embarcado el profesor Adriano Campo Bagatin (Valencia, 1962) desde la Universidad de Alicante.
Willamina Fleming / Wikipedia
Un cuarteto de cuásares pone a prueba a los astrónomos. / Hennawi & Arrigo ni - Battaia, MPIA
La nube molecular de Perseo. / Gerhard Bachmayer