Astronomía y Astrofísica

Una nueva y sencilla forma de medir la gravedad de las estrellas a partir de su titileo
21 agosto 2013 19:23
SINC

Las variaciones en el brillo de las estrellas sirven para conocer con un 25% de incertidumbre la gravedad de su superficie, según el análisis de los datos recogidos por el telescopio espacial Kepler que han llevado a cabo varias universidades estadounidenses.

Astronomía y Astrofísica
AURORA
Fotografía
El fenómeno de las auroras
20 agosto 2013 16:05
SINC

Aurora vista desde el Ártico / Bjorn Jorgensen

Astronomía y Astrofísica
LOGOS
Fotografía
Un proyecto europeo al que se suma SINC
20 agosto 2013 16:00
SINC

El Séptimo Programa Marco de la Unión Europea financia la retransmisión de las auroras boreales. / GLORIA

Astronomía y Astrofísica
GRÁFICA
Fotografía
Se acerca un máximo de actividad solar
20 agosto 2013 16:00
SINC

Evolución de las manchas solares con el tiempo. / GLORIA

estrella
ALMA capta en detalle el dramático nacimiento de una estrella
20 agosto 2013 16:00
ESO

A pesar de que la instalación astronómica internacional ALMA, en Atacama, todavía estaba en construcción cuando tomó las imágenes, en cinco horas logró un primer plano de enormes emanaciones de material provenientes de una estrella de recién formada.

Astronomía y Astrofísica
mapa
Fotografía
Tres miradores al sur de Groenlandia
20 agosto 2013 15:50
SINC

Emplazamientos desde donde se retransmitirán las auroras. / GLORIA

Bucle magnético en el magnetar SGR 041
Una estrella muerta posee uno de los campos magnéticos más poderosos del universo
15 agosto 2013 12:44
ESA

Gracias al telescopio espacial XMM-Newton, de la ESA, un equipo de científicos ha descubierto que un magnetar, que es un tipo de estrella de neutrones, presenta un magnetismo inusualmente intenso. Se encuentra en nuestra galaxia, a unos 6.500 años luz de la Tierra.

Aficionados españoles obtienen las mejores imágenes del círculo polar ártico desde la estratosfera
12 agosto 2013 12:36
SINC

Hasta ahora no existía documentación gráfica alguna en alta definición tomada desde la estratosfera sobre esta zona de la Tierra. Un grupo de aficionados españoles, gracias al Proyecto Daedalus y el apoyo de diversas instituciones científicas, entre ellas la NASA y algunas españolas, lo han hecho posible.

Llegan las Perseidas 2013
8 agosto 2013 11:04
SINC/IAC

La mejor noche para disfrutar de las ‘lágrimas de San Lorenzo’ o Perseidas de este año será la del 12 al 13 de agosto. La Luna también facilitará su observación, ya que se ocultará en el momento en el que empiecen a caer estas ‘estrellas fugaces’.