Aficionados españoles obtienen las mejores imágenes del círculo polar ártico desde la estratosfera
12 agosto 2013 12:36
SINC

Hasta ahora no existía documentación gráfica alguna en alta definición tomada desde la estratosfera sobre esta zona de la Tierra. Un grupo de aficionados españoles, gracias al Proyecto Daedalus y el apoyo de diversas instituciones científicas, entre ellas la NASA y algunas españolas, lo han hecho posible.

Llegan las Perseidas 2013
8 agosto 2013 11:04
SINC/IAC

La mejor noche para disfrutar de las ‘lágrimas de San Lorenzo’ o Perseidas de este año será la del 12 al 13 de agosto. La Luna también facilitará su observación, ya que se ocultará en el momento en el que empiecen a caer estas ‘estrellas fugaces’.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Una extraña pareja en la galaxia de al lado
7 agosto 2013 12:00
ESO

Las dos peculiares y brillantes nubes de gas en la Gran Nube de Magallanes. / ESO

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Retratan al exoplaneta con menor masa alrededor de un ‘sol’
6 agosto 2013 13:51
NASA

La masa del nuevo exoplaneta GJ504b es cuatro veces la de Júpiter./ NASA's Goddard Space Flight Center / S. Wiessinger

Miden el baile de las estrellas con DANCe
6 agosto 2013 12:06
Astromadrid

Un equipo internacional de astrónomos, incluidos algunos del Centro de Astrobiología y AstroMadrid, ha desarrollado un sondeo automático para calcular, con una precisión nunca antes alcanzada en áreas tan grandes, el movimiento de estrellas y enanas marrones en grupos estelares cercanos. El nombre del programa, Dynamical Analysis of Nearby ClustErs (DANCe).

Descartada la presencia de hielo puro de CO2 amorfo en el espacio
5 agosto 2013 11:55
CSIC

El hielo seco es un indicador del historial térmico de la evolución de las estrellas jóvenes. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial han identificado una nueva banda espectral del hielo puro y amorfo de dióxido de carbono (CO2), que ha recibido el nombre de Banda X.

El Observatorio Astronómico de Mallorca descubre una potente supernova
2 agosto 2013 16:53
OAM

Miembros del Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) han descubierto una supernova en una galaxia lejana, situada a 575 millones de años luz. El hallazgo ha sido confirmado por investigadores de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT).

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El Hubble resuelve el misterio de las galaxias ‘apagadas’
1 agosto 2013 15:00
NASA, ESA, M. Carollo (ETH Zurich)

Muestra de 20 galaxias ‘apagadas’ idenfificadas por un par de rayas en cada recuadro. / COSMOS survey-Hubble

Saturno abre y cierra las ‘fuentes’ de Encélado
1 agosto 2013 10:59
SINC

Los gigantescos chorros de vapor de agua y hielo que arroja la luna Encélado, especialmente en su polo sur, varían según lo hacen las fuerzas mareales que actúan al girar alrededor de Saturno. Las imágenes facilitadas por la sonda Cassini muestran que estas emisiones son cuatro veces más brillantes cuando la luna orbita más lejos de la fuerza de gravedad de Saturno.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La nave Cassini retrata los efectos de Saturno sobre los 'jets' de Encélado
1 agosto 2013 10:45
NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Cornell/SSI

El brillo de los chorros de vapor de agua y hielo del sur de Encélado es mayor cuando la luna está más lejos (izquierda) de Saturno. / NASA et al.